Agrandar imagen Al respecto, AGMER no descarta la realización de acciones de protesta.
Al respecto, AGMER no descarta la realización de acciones de protesta.
Luego de los anuncios del gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, la Comisión Directiva Central de AGMER se declaró el alerta y manifestaron que el sindicato “integra el Directorio del IOSPER y a través de nuestros directores/as elegidos/as democráticamente, hemos trabajado siempre en la defensa irrestricta de nuestra obra social”.

Según el sindicato, “nosotros defendemos a nuestra obra social solidaria y rechazamos su intervención".
Repercusiones
El secretario gremial, Guillermo Zampedri, afirmó que "claramente la noticia generó sorpresa, no lo esperábamos y luego de haber charlado en el marco de la Comisión Directiva del AGMER hemos resuelto en forma contundente y categórica rechazar la intervención".

En contacto con Diario Río Uruguay, dijo que "los argumentos de Frigerio no son consistentes para sostener la intervención, por lo tanto entendemos que es un atropello a la democracia interna de la obra social y a su funcionamiento".

Según subrayó, el gremio entiende que "la obra social es de los trabajadores de la provincia de Entre Ríos y debe ser gestionada por un directorio obrero, que esté en representación de los siete estamentos que forman parte".
Problemas
En ese contexto, Zampedri no negó la existencia de "problemas de gestión", dado que "el sistema es fuertemente presidencialista pero había intermedios antes de intervenir y pasaban por remover al presidente , elegir un nuevo presidente, por convocar a elecciones anticipadas y renovar el directorio completo, por ejemplo".

En el caso de de las "irregularidades denunciadas, el gobierno tendrá que demostrar estas irregularidades porque en función de lo que nos informa nuestra compañera, a ella no le constan", agregó.
Mal manejo
Por último, Zampedri dijo que "claro que hay problemas en la obra social pero tienen que ver con las consecuencias de las políticas que han llevado adelante tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial".

En ese sentido, argumentó que "si uno devalúa el 120% y tiene inflación, esto trae como consecuencia un aumento sideral y galopante de los medicamentos, dolarizado con muchísimos insumos médicos importados, es claro que trae una consecuencia directa e impacta directamente en los recursos de la obra social y su capacidad de compra".

Además, explicó el gremialista, la situación está relacionada "con salarios a la baja, nosotros hemos dicho y venimos diciendo que hemos perdido frente a la inflación en 2024".

En efecto, remató, "nos oponemos de forma contundente y categórica al cobrar salarios en negro porque eso desfinancia la Caja de Jubilaciones, por ejemplo".

Etiquetas

Gremiales