![](https://www.diarioriouruguay.com.ar/galeria/fotos/2024/09/08/r_1725814627.jpg)
En ese marco, destacó que “el objetivo claro era generar un cambio” en distintos aspectos, entre ellos el de “administrar la cosa pública”, lo que a su juicio se dio también en la Cámara baja.
En cuanto al trabajo en la comisión, dijo que “hay una estrecha relación con el Ministerio de Seguridad”, con cuyas autoridades dialoga sobre los proyectos que presentan los diputados. “Hay diferentes iniciativas sumamente positivas, como las presentadas por Roque Fleitas y Jorge Maier y Vilma Vázquez, que vamos a profundizar durante este año”, resaltó.
Además, mencionó su proyecto presentado en mayo de 2024 de reiterancia delictiva, que recientemente tuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación y se mostró “convencida” de que este año se aprobará en la Provincia.
“Creemos que se ha tenido una visión absolutamente romántica de la delincuencia y eso ha servido para empoderar delincuentes y dejar una sociedad absolutamente desprotegida. Fundamentamos el proyecto con estadísticas: en Concordia, el 70% de las detenciones son de delincuentes reiterantes. Hay que dar un mensaje contundente”, agregó.
Se trata de un proyecto que incorpora en la actual redacción del artículo 240 del Código Procesal Penal de Entre Ríos la facultad del Fiscal de requerir al Juez de Garantías, luego de la formulación de cargos, la prisión preventiva del imputado, agregando además de los supuestos actualmente vigentes el de la reiterancia delictiva.