El encuentro se estructuró en tres paneles temáticos que, según apuntaron, abordaron cuestiones estratégicas para el presente y futuro del peronismo:
El primero de ellos fue el de Producción e Industria, este panel reunió a los intendentes Fernando Viganoni (San Justo), Ricardo Sandoval (Pronunciamiento), Juan Amavet (Santa Anita) y Deniel Benítez (Puerto Yeruá), quienes analizaron estrategias para fortalecer el desarrollo productivo y fomentar la industria como motor del crecimiento provincial.
En el segundo panel se abordó el Modelo Político, Económico y Soberano, los expositores Hernán Niz (Villa Mantero), Ricardo Bravo (Federación), Miguel Toledo (Concejal de Concepción del Uruguay) y Rossana Sosa Zitto (Viceintendenta de Concepción del Uruguay) reflexionaron sobre las claves para construir un modelo político y económico que garantice la soberanía y la justicia social.
Por último, en tercer término, se abordó el eje Peronismo, Crisis y Oportunidades. Un cierre que estuvo a cargo de Juan Martín Garay (Concejal de Concepción del Uruguay), Marianela Marclay (Secretaria de Desarrollo Social de Concepción del Uruguay), Gustavo Bastian (San José), Damián Arévalo (Feliciano) y Mauro Díaz Chaves (Intendente de Aldea San Antonio). En este espacio, se destacaron las oportunidades que surgen en tiempos de crisis, la capacidad del peronismo para reinventarse y el rol de los jóvenes dirigentes en la construcción de un futuro sólido.
Al finalizar los paneles se abrió el micrófono para que militantes y dirigentes pudieran expresar sus inquietudes, propuestas y planteos desde las bases.