
Seguidamente, advirtió que “se van a ir postergando todas las decisiones estructurales para después de la elección y va a ser una situación compleja”.
En ese marco apuntó que “ahora arranca el 15 la cosecha gruesa. Va a haber una liquidación importante del agro en abril, en mayo, pero ya en junio iniciás la meseta, y las importaciones crecen por el tipo de cambio apreciado en términos reales”, manifestó en relación al escenario económico del país.
Michel explicó que “el primer hito que lleva a la Argentina a la situación actual en materia económica es el endeudamiento de 44 mil millones de dólares con el Fondo. A partir de ahí atamos nuestra economía al frente externo, al tema de la deuda. Todos los argentinos nos habíamos sacado el Fondo de encima en el año 2005 cuando se le pagaron los 10 mil millones de dólares que se le debían. A partir de ahí entramos en un círculo vicioso que va a ser muy complejo salir y que se va a profundizar con esta nueva deuda”, apuntó en una entrevista con LT38 Radio Gualeguay.

Las comunas
Por otro lado, Michel se refirió a la situación de los municipios de la provincia: “El Estado nacional no está manteniendo las escuelas, la seguridad, la ayuda social. Y me remito a la provincia a donde no están transfiriendo fondos. Hoy los intendentes se tienen que hacer cargo de lo que no hacen la Nación y la Provincia”.Según diagnosticó, “las intendencias de Entre Ríos se están haciendo cargo de tareas, recursos y obras que tiene que hacer la nación o la provincia porque son la primera ventanilla de la democracia, a donde el vecino va a reclamar”, afirmó.
Consultado sobre las perspectivas del peronismo entrerriano, el ex funcionario nacional sostuvo: “Hay que dar vuelta la página, con la autocrítica, y sobre todo plantear una cuestión de futuro para la sociedad. Hay que trabajar con políticas a futuro, qué tipo de provincia queremos”.
Como cierre reconoció que “todos nuestros intendentes del peronismo gestionan bien, con superávit, y en cualquier medición están mejor que cualquier intendente del oficialismo, con lo cual veo que hay un gran potencial de dirigentes”.
Sin embargo, remarcó que, “claramente, tenemos que dar una discusión dentro de nuestro espacio y plantearnos hacia dónde queremos seguir, con qué modelo de provincia, pensándolo también en insertar eso en qué modelo de país queremos”, expresó.