
Tras la sesión, el concejal Felipe Sastre explicó que la iniciativa ingresó motorizada "por el bloque justicialista, ellos originalmente buscaban reclamar a las autoridades nacionales que garanticen la continuidad de la fuente de trabajo pero luego del trabajo parlamentario se logró una redacción que satisfaga a los tres bloques y salió por unanimidad".
En diálogo con Diario Río Uruguay, el edil oficialista mencionó que "nosotros hicimos el aporte, quizás sustancial para la redacción final, obviamente teniendo en cuenta el juego de mayoría y minoría, buscando que la expresión se circunscriba a la situación laboral de los empleados, expresando nuestra solidaridad y nuestra preocupación por lo que pase de acá en adelante".
Responsable
Sastre fue claro a la hora de hablar de responsables. "A título personal, lo digo, el gran responsable de todo esto que está pasando es la propia empresa, es la concesionaria Caminos del Río Uruguay, que durante muchísimos años desinvirtió en la ruta, en vez de utilizar el peaje para lo que lo tenía que usar".A su entender, es "una ruta que hoy, quienes la utilizamos y viajamos - sobre todo a Buenos Aires - podemos apreciar el estado en que se encuentra, con la cinta asfáltica llena de baches, de huellas profundas, los camiones hoy no pueden siquiera circular por el carril derecho, invaden el izquierdo, generan situaciones de riesgo, de inseguridad y donde hay muchos accidentes".
En efecto, mencionó el edil, los "días de lluvia el agua avanza sobre la ruta, la verdad que es muy triste poder analizar la situación a partir de las publicaciones de los medios que dan cuenta de permanentes siniestros en la ruta 14 y su continuación, con la ruta 12".
Sin embargo, "la empresa siguió cobrando el peaje y se concursó", apuntando que Caminos del Río Uruguay "siempre trató de evadir sus responsabilidades y ahora puntualmente con los empleados parece que está tratando de hacer lo mismo", acotó.
Único responsable
Sastre puntualizó que no cree "que esto sea culpa del gobierno nacional, es más, Creo que el gobierno nacional hizo lo que tenía que hacer con esto, que era sacarle la concesión y ahora se abre un nuevo período, donde obviamente nos preocupa la fuente de trabajo pero que hay que entender de que hay un responsable y es la concesionaria", indicó.En ese marco, recordó planteos anteriores que se relacionan con la situación. "Hubo proyectos como el que tuvo en su momento el diputado provincial Alberto Rotman, donde manifestaba que el Peaje Yerúa estaba ubicado de forma capciosa, donde quienes iban a Paraná, por unos pocos metros, tenían que pagar el peaje y ni siquiera utilizaban el servicio", aseveró.
Además, de los vecinos del departamento Concordia "otros habitantes de localidades como Clodomiro Ledesma o Pedernal, que para venir a la ciudad de Concordia tenían que pagar el peaje por unos pocos kilómetros, la verdad que nosotros en esa misma línea siempre hemos sido críticos de esta concesión y es allí donde nosotros creemos que está el problema", remató Sastre.