
"Concordia, de un tiempo a esta parte, viene relacionándose con los destinos más importantes del país, compartiendo ferias importantes", contó el funcionario. Subrayando que, justamente, este promoción surgió "ya que hace dos años consecutivos compartimos experiencias y estamos pegados, los stands de Concordia y Villa Carlos Paz en la Feria Internacional de Turismo".
Lo que generó "una relación con lo que es la Secretaría de Turismo de Carlos Paz y con el intendente también", agregó.
Convenio
En diálogo con Diario Río Uruguay, el funcionario informó que "firmamos un convenio de reciprocidad para también incluir lo que son las transferencias de conocimiento porque Concordia es importante al ser un destino emergente".
La comitiva concordiense, integrada incluso por referentes de la Asociación Hotelera, arrancó la mañana de este viernes con una presentación del Destino Concordia ante 50 operadores mayoristas que tiene la ciudad cordobesa.
Además, "vamos a estar en el municipio de Carlos Paz, con los equipos técnicos, donde nos van a contar cómo desarrollan la actividad turística, cómo la planifican, de qué manera y a dónde apuntan la estrategia promocional", detalló Álvarez. Agregando que esa localidad turística cuenta actualmente con 60.000 plazas.

Córdoba
Por último, Álvarez informó que "Córdoba está cuarto en los análisis que nos arroja el observatorio turístico sobre la cantidad de visitas a Concordia". Por lo que, puntualizó, "también entendíamos que es estratégico, ya que Carlos Paz está muy cerca de Córdoba capital".Posteriormente, las acciones promocionales continuarán en la vecina provincia de Corrientes, "donde también tenemos como destino estratégico, en una planificación que realizamos con el intendente Cresto desde el año pasado", remató el funcionario.