Agrandar imagen El turismo estudiantil abre otra puerta para el recurso termal
El turismo estudiantil abre otra puerta para el recurso termal
Vale recordar que de todas las ciudades de la costa del Uruguay, una de las que lanzó su temporada de verano el pasado fin de semana fue Federación.

"La verdad que nuestra ciudad se presenta de cara a lo que va a hacer este verano 24/25, en muy buenas condiciones y con una oferta turística muy amplia", explicó el secretario de Turismo Ezequiel Marozzini.

En diálogo con Diario Río Uruguay, destacó que "somos la ciudad de Entre Ríos que más camas tiene, en cuanto a diversos tipos de alojamiento y eso también nos lleva a trabajar mucho por nuestro turismo, para poder sostener a todo el emprendimiento que hay de manos de los privados tanto hoteleros como gastronómicos".
Temporada
En cuanto a la previa de la temporada y los vaivenes macro económicos, el funcionario reconoció que "en la ciudad de Federación va a ser un verano bueno pero no el que queríamos".

En efecto, mencionó, "tenemos varias reservas hechas, varias consultas pero el termómetro nos indica que tendremos una temporada similar al del año pasado pero no igual al de 2023, que fue de excelencia".

Entre las variables que hacen suponer tal tendencia están "las tres devaluaciones que tuvo Brasil en menos de 45 días, lo que nos lleva a pensar que seguramente vamos a volver a lo que fue la temporada anterior y a tener que remarla", aseveró.
Estudiantes
Marozzini se refirió además al objetivo que se han puesto, buscando seducir al público estudiantil y convertir a la ciudad como un destino entre los viajes de egresados, incluso recibiendo contingentes de Chile.

"Nosotros en marzo de este año nos reunimos puntualmente con varias empresas que traían turismo de jubilados y que habían dejado de venir a la ciudad de Federación porque se encontraban con el problema de que el uruguayo venía con los dólares frescos y muchas veces en los hoteles se prefería alojar a las familias uruguayas más que a los pensionados", recordó el funcionario.

Fue así que "nos dimos un tiempo de 15 días en los cuales metimos varios viajes para hablar con los dueños de las empresas y poder reactivar esta parte, por lo que los colectivos volvieron a venir", acotó. Subrayando que, en ese mismo lapso, "tocamos el tema de turismo estudiantil y se abrió una puerta porque les ofrecimos la posibilidad de vender nuestro Parque Acuático".

La propuesta fue aceptada y uno de los operadores privados "pensó que iba a traer un total de 500 pasajeros y terminó trayendo 2.000.000, entre septiembre, octubre y noviembre", informó Marozzini.

Ya pensando en 2025, el funcionario se ilusionó con que la tendencia se afirme definitivamente porque "estamos a un 50% de lo que saldría el costo de un viaje a Carlos Paz o a Mar del Plata, siempre hablando del turismo estudiantil de esa edad".
Termas y Concordia
Por último, el secretario de Turismo de la ciudad de Federación adelantó que si bien en la actualidad no está vigente el convenio para que los habitantes de Concordia puedan tener el costo de la entrada a termas bonificado "metimos la ordenanza para que el Concejo Deliberante, el año que viene cuando sesione por primera vez, pueda ingresar ese pedido".

La idea es restaurar y volver a implementar "que todos aquellos que tengan el domicilio en Concordia puedan tener un cincuenta por ciento de descuento en su entrada al predio termal", remató.