Agrandar imagen El movimiento gastronómico no escapa a las generalidades de la economía
El movimiento gastronómico no escapa a las generalidades de la economía
En diálogo con Diario Río Uruguay, Leandro Lapiduz reconoció que “es cierto que se vi un movimiento” durante el fin de semana en la ciudad de Concordia y remarcó las palabras del presidente de la entidad, Carlos Haure, respecto a que “podía ser uno de los fines de semana que más se asemejaba a tiempos buenos, teniendo en cuenta que, de todas formas, está lejos de ser lo que era un buen fin de semana largo en otros años”.

Al respecto, manifestó que “anduvo gente” en la ciudad, pero “en números es total y absolutamente diferente, lo que responde a una situación económica que se dio a nivel nacional y es lógica, entonces la gente cuida o directamente no tiene la capacidad de solvencia que tenía antes y eso se ve reflejado en la caja de los negocios”.
Reinventarse
Ante ese escenario, llevó a que "todos tuvimos que mantener promociones, 2x1, 50% de descuento, menús ejecutivos", ya que ante un turista más celoso de los precios lleva a la necesidad de una competencia mayor, "porque donde aflojabas con eso, el negocio empezaba a mermar un poco en trabajo”.

Entre otras cosas, señaló que “la gente llegó a este fin de semana con tarjetas de crédito a full y es súper entendible”, por lo que indicó que “hubo mucho consumo de pizza, muchas promociones”, por lo que “lógicamente, lo que viene desde el sector privado es la competencia por ese lado, el que no ajusta y no se las ingenia para tener consumo, va a quedar de lado, porque se vienen unos años de cuidarse”, advirtió Lapiduz.
Por otro lado, destacó que “Concordia es una ciudad que tiene un abanico grande de propuestas, lo que es bueno, pero también es más complejo a la hora de definir qué somos realmente”, siendo esto “algo que también tiene que identificar al concordiense, que no sé si se percibe como una ciudad turística. Cuando realmente comprendamos el poder que tiene la divisa del turismo como valor agregado a una ciudad, quizás empecemos a pegar ese cambio”.

Finalmente, subrayó que “otra cuestión que tiene que ver con todos, sobre todo con el Ejecutivo (municipal), es que hay un trabajito de almacenero que no se debe dejar de hacer, que es tratar de mantener y tener lindas las cosas que son parte de la ciudad, que estén pintados los bancos de las plazas, que estén pintadas las piletas de las termas, que los árboles estén cortados, que el pasó esté lindo, más allá de todo este tema de las aplicaciones y demás”, en relación a la visión del turista sobre Concordia.