Agrandar imagen Se avecina un Abril con altas expectativas para el sector turístico.
Se avecina un Abril con altas expectativas para el sector turístico.
En diálogo con Diario Río Uruguay, el subsecretario de Turismo manifestó que “abril será un muy buen mes turístico, mucho más allá de lo que pasa en Semana Santa, por lo que esto nos entusiasma y ya estamos trabajando para ciertos eventos en mayo y en junio, que nos van a permitir no depender de las temporadas que es una debilidad de cualquier destino turístico”.

Schvartzman comentó que “nosotros siempre trabajamos las políticas turísticas en forma articulada con el sector privado y, en conjunto, decidimos dar inicio a una nueva propuesta del ConcorPass, este programa de estimulo de actividad en la temporada baja a través de beneficios y descuentos”, por lo que “las expectativas son positivas, los números son positivos”.

De cara a semana santa, reconoció que a pesar de que “todavía falta una semana para el inicio, nosotros sostenemos una campaña de promoción turística porque el turista es muy espontáneo” y destacó que, por ejemplo, “El Garage TV está en Concordia y este fin de semana va a cubrir el encuentro de autos antiguos clásicos”, así como también “estamos trabajando fuertemente con los creadores de contenido en redes”.
Uruguay
Consultado sobre el trabajo de promoción en el vecino país, Schvartzman apuntó que “la provincia de Entre Ríos, aparte de lo que ha hecho Concordia, ha hecho diferentes acciones de promoción en Uruguay”, pero “hay una realidad de que al no favorecer el tipo de cambio económico, los uruguayos vienen mucho menos a Argentina”, por lo que “dado la coyuntura macroeconómica, los resultados son magros”.

A pesar de esto, subrayó que “pensando en los hermanos uruguayos, nosotros desarrollamos un circuito turístico binacional con el bus turístico, que lo vamos a habilitar esta semana posiblemente, donde también utilizamos la lancha que cruza el río Uruguay. De esta manera, estos excursionistas uruguayos hacen un recorrido por Costanera, San Carlos, el centro de la ciudad y finalizaban en el Centro de Información Turística frente a la plaza aproximadamente a las 10:00 de la mañana, tenían tiempo para hacer compras, almorzaban en el centro de la ciudad y luego regresaban a Salto”.

Según sus palabras, “esta estrategia nos pareció interesante y ha dado muchos resultados para atraer visitantes de Uruguay, a pesar de que disminuyó considerablemente este tipo de turismo”.
El paso del Turismo Nacional
Sobre la visita del automovilismo, expresó que “hay categorías como el Turismo Nacional y el Turismo Pista que mueven una gran cantidad de público. Primero porque tienen muchos autos, ya que cada categoría tiene unos 100 autos y, aproximadamente, se calculan entre 10 y 12 personas por auto entre pilotos, mecánicos, familiares y amigos, entonces, cuando uno contempla este tipo de categorías, contamos con unas 1000-1200 personas solo de la gente que viene con los equipos, sin contar a los responsables de la categoría, la gente que viene a trabajar, prensa, el público que asiste a ver el espectáculo”.

Debido a esto, consideró que “fue un fin de semana muy positivo y un poco esto es consecuencia del trabajo que venimos haciendo desde el año pasado para potenciarnos como un destino de sedes, eventos y reuniones”.

Respecto a este último punto, el funcionario recordó que “el año pasado nos pasó, por ejemplo, que tuvimos un fin de semana con 5 eventos y después tuvimos tres fines de semanas sin eventos”, motivo por el que “estamos trabajando desde el año pasado en que no haya superposiciones y que, de forma sostenida, Concordia tenga cantidad y calidad de eventos”.