
Al respecto, detalló que, en materia de reservas, “dentro de los cambios o las nuevas tendencias, hoy hay muchas adquisiciones de último momento”. En ese sentido, precisó que “podemos dividir casi en tres partes iguales a quienes viajaron con reserva previa, quienes no hicieron reserva y quienes decidieron a último momento”.
El reino de la era digital
Además, en esta oportunidad señalo que “este fin de semana medimos que el 58% de las personas que nos visitaron tuvieron en cuenta la reputación del alojamiento -que eligieron- a través de los medios digitales”, así como también “tuvieron en cuenta las opiniones y los comentarios de los alojamientos”, lo que “es muy importante para salir de los datos clásicos”.En base a esto, aseguró que “entre quienes tienen en cuenta la reputación en diferentes plataformas, el 75% prioriza reservar alojamientos con más de 4 puntos”, lo que “nos invita a hacer un autodiagnóstico y ver cómo mejoramos nuestra estrategia de marketing digital”, teniendo en cuenta que “una buena reputación en internet contribuye a una mayor visibilidad y confianza ante nuevas compras”.
Por otro lado, el funcionario se refirió a la situación actual del alojamiento en la ciudad y manifestó que “hay un par de inversiones concretamente en marcha y hay otras posibilidades, emprendimientos en funcionamiento y otros que están en avances”, porque “en Concordia hay gente que cree en el turismo y apuesta”.
Sin embargo, reconoció “la informalidad en el turismo es un problema internacional, nacional, provincial y local”, por lo que “estamos ejecutando un proyecto público del municipio, dado que hay varios prestadores de servicios que están interesados en formalizar sus propuestas y estamos trabajando desde la persuasión, mostrándoles todos los beneficios que acarrea registrarse y ser un prestador homologado”.
Aspectos a mejorar
En el marco de la entrevista, se le consultó a Schvartzman sobre si hubo alguna tipo de crítica o sugenrencia de aspecto a mejorar en la ciudad en general o alguno de sus atractivos. Allí contó que el Complejo Termal Vertientes de la Concordia "fue uno de los lugares que tuvo mayor afluencia turística y es uno de los que tuvimos observaciones”, por parte de los visitantes.Dicho esto, comentó que “desde lo técnico, un destino turístico es un producto integral que es mucho más que la suma de las partes”, por lo que “ante este tipo de situaciones, nos comunicamos con el prestador de servicio y le transmitimos estas observaciones para trabajar en conjunto en la mejora de la calidad de servicios y de la experiencia, como en la mejora de la imagen y la reputación del destino”, teniendo en cuenta que “hoy en día se demanda más calidad y la calidad no es lujo, sino que no haya muchas brechas entre las expectativas que tiene el turista y la realidad con la que se encuentra”.
Finalmente, el funcionario destacó que “un dato interesante es que el 63% de los turistas que nos visitaron nos eligieron por primera vez y nos mencionaron que su decisión estuvo muy relacionada a la estrategia de promoción que llevamos a cabo”, así como también “el 37% señaló que ya nos había visitado 2 o más veces”, lo que “nos hace pensar en buenas perspectivas para estos meses que vienen”.