
Kupervaser contó que con la mencionada empresa “estamos trabajando hace más de 20 años y nuestro principal mercado es para la trazabilidad de la fruta fresca” a nivel nacional, precisando que “de hecho somos los que desarrollamos los sistemas que usa Argentina para registrar toda la importación de fruta fresca en el país”. De la misma manera, “hemos desarrollado a lo largo de estos años, el sistema de control sanitario que es utilizado por SENASA y algunos otros organismos provinciales”, comentó el empresario.
Mosca
Kupervaser detalló que – a raíz de la plaga de la mosca de la fruta – se debieron comenzar a hacer monitoreos permanentes en el sector de la fruticultura, para lo cual “desarrollamos una aplicación móvil, con la que los monitoreadores pudieran registrar las trampas y subir los datos georeferenciados”, tal como ahora se hace con las personas que están geográficamente ubicadas en un monitor de la llamada Sala de Situación, ya que están cumpliendo con la cuarentena por venir de zonas con tránsito viral.El socio genrente de Kyas subrayó que una de las mayores ventajas para usar la herramienta es que “sólo se necesita de teléfonos de mediano y bajo costo”; y que incluso, “la información puede ser almacenada aunque no hubiera señal de celular” en el puesto donde se hacen los controles, ya que "cuando el celular encuentra señal, transmite esa información a la nube – nosotros tenemos un contrato con la nube de Google – y esos datos quedan allí”, precisó.
Colaboración
Consultado sobre como se llegó a ceder esta aplicación a la comuna, recordó que “en una conversación que tuvimos con el intendente (Francolini) pregunté cómo se hacía para almacenar los datos de los ingresos – en medio de la pandemia – y me contaba que lo hacían en papel”.Es allí, donde nació la idea de “ofrecer este sistema, sin ningún costo para el municipio, buscando extremar el control sanitario”, aseveró Kupervaser. Destacando que “vimos que se podía usar, agregándole la opción de lectura del código de barras del DNI” para la carga de los ingresantes a Concordia, por los accesos.
El empresario también contó que tras una invitación del intendente Alfredo Francolini, “pude visitar la Sala de Situación que tiene el municipio por la pandemia y allí salen esos datos, luego de ser almacenados en la nube”, comentó el empresario.