
Allí, por ejemplo, se vigilan las cámaras que monitorean los accesos a la ciudad de Concordia. Tanto los habilitados oficialmente (la avenida Monseñor Rosh y la Ruta 22), como así también los que está actualmente cerrados, más específicamente la Y qriega y la Ruta provincial 4.

Es por eso que otra de las grande pantallas de esta oficina muestra en tiempo real la ubicación geográfica del domicilio en el que se aloja cada una de las personas que proviene de lugares con circulación de COVID 19. Lo que también permite establecer el lugar al que periodicamente deberán realizarse los controles de rutina.
Del papel a un escaneo por celular
En dialogo con Diario Río Uruguay, el intendente Alfredo Francolini contó que, cuando comenzó la pandemia, los datos de las personas que entraban a Concordia se anotaban en una hoja de papel, lo que luego era volcado en una planilla de Excel.Con ese sistema se trabajo por un corto tiempo, hasta que un vecino llamado Carlos Kupervaser, propietario de una empresa de software local, cedió un sistema que permitió agilizar la recepción, carga y administración de los datos recabados en los puestos de control.

Es así que, en el caso de quienes llegan de lugares con circulación comunitaria, “se les hace firmar una declaración jurada, donde aceptan que (mientras cumplen con el aislamiento obligatorio de 14 días) periódicamente serán sometidos a un control por parte de la Cruz Roja, de la Secretaría de Salud y de las fuerzas que están colaborando con nosotros”.
Francolini también destacó que las cámaras colocadas en los ingresos no habilitados (como la y Griega o la Ruta 4) han permitido el seguimiento de varios vehículos que pensaban que podrían ingresar sin que nadie los estuviera observando. “Esta gente cree que está burlándose de la autoridad y en realidad se están burlando de la mayoría de la sociedad, a la que estamos cuidando con todas estas medidas sanitarias implementadas”.
Ofrecimiento a la provincia
En su última visita a la ciudad de Concordia, el lugar fue mostrado al gobernador Gustavo Bordet, “que se mostró muy entusiasmado” afirmó Francolini, al punto que puso al tanto de este trabajo a la Ministra de Gobierno, Rosario Romero, tras lo cual el propio intendente de Concordia, a través de una videoconferencia “le mostramos el sistema tanto a la Ministra Rosario Romero, como al comisario Gustavo Maslein”, titular de la Policía de Entre Ríos.
Francolini apuntó que eso permitiría que “un intendente, de cualquier ciudad, estuviera al tanto sobre el ingreso de un automóvil por el puente Zarate-Brazo Largo, por citar un ejemplo, avisándosele que viajan tantas personas que van rumbo a su localidad”, lo que optimizaría el procedimiento para que esas personas, una vez que lleguen a destino, “cumplan con el aislamiento preventivo y minimizar las posibilidades de contagio de COVID en la provincia.”