Agrandar imagen El municipio dispuso dos líneas teléfonicas para denunciar el uso de pirotecnia.
El municipio dispuso dos líneas teléfonicas para denunciar el uso de pirotecnia.
En diálogo con Diario Río Uruguay, la concejal Claudia Villalba repasó los puntos que trataron en la reunión del pasado viernes, de la que participaron “TEA Padres Concordia, Mamás en Acción, la Sociedad Protectora de Animales, Consciencia Animal con Horacio Froyd y la dirección de Discapacidad”, porque “este es un tema para el que tenemos una ordenanza y los medios legislativos para hacerlo cumplir, donde rige la prohibición de la venta y el uso de estos elementos”.

En retrospectiva, la edil reconoció que “en un momento se notó realmente el efecto de la ordenanza”, pero “después se fue diluyendo en el tiempo y eso es lo que nos estaban solicitando, sobre todo al ejecutivo, desde donde rápidamente se inició todo un dispositivo con todas las áreas para trabajar en conjunto” sobre la temática.

Además, comentó que del encuentro “también participó la policía”, ya que “el jefe nos envió representantes para aquellos casos en los que se pueda detectar lugares en donde se comienza a comercializar para que se pueda llamar”, motivo por el que también los participantes del encuentro también “solicitaron un número de acceso rápido donde la gente pueda denunciar de manera anónima donde se está vendiendo, para que Inspección General y Seguridad Ciudadana puedan concurrir para verificar este hecho y proceder al decomiso de la mercadería y a labrar las actas correspondientes”.

Sobre las consecuencias que supone la detección de la venta de cualquier tipo de pirotecnia, Villalba repasó que “la norma establece la clausura del local, el decomiso de la mercadería y las multas pertinentes”, pero “el tema es saber dónde y poder llegar”, porque lejos de “los lugares habilitados que sabemos que venden cosas relacionadas a las fiestas, sobre todo en las zonas más alejadas del centro, es más difícil”.

Entre otras cosas, la edil reconoció que la reunión “fue muy amena” y aseguró que “todas las instituciones están peleando por el mismo tema, que es la Pirotecnia Cero”, teniendo en cuenta que “no hace bien a nadie, porque inclusive el propio que la manipula está corriendo riesgo” y recordó que “se había disminuido en gran cantidad las atenciones por quemaduras y lesiones por pirotecnia cuando la ordenanza se respetaba”.

De esta manera, precisó que “se dispusieron dos líneas telefónicas, una de Seguridad Ciudadana 345 4 184751 y una de Inspección General 345 4 048341 para realizar las denuncias” sobre estos casos, por lo que “pueden mandar un mensaje o llamar, están las 24 horas disponibles, así que cuando vean algo de venta y demás de este tipo de elementos prohibidos, estaría bueno que se puedan comunicar” para que las autoridades tomen intervención.

Por su parte, el intendente Francisco Azcué hizo un llamado de conciencia a todos los vecinos de nuestra ciudad, solicitando que “respetemos esta norma, que nos cuidemos entre todos: a las personas, animales y el medio ambiente” destacando que “vamos a ser muy severos en los controles y las sanciones”.