
Además, mencionó que como factor se suma que “está la costumbre de la gente que cree que el agua es gratis y no pagan”, situación que “también estamos corrigiendo a través de intimaciones” y que “actualmente la hemos modificado casi un 10%”.
Al respecto, indicó que “el grado de morosidad del EDOS estaba un poco más del 50% y nosotros ahora lo bajamos a menos del 45”, condición que genera “un costo enorme también, porque implica hacer la notificación en forma personal a los domicilios”, a través de la que “mucha gente se acerca y regulariza, pero otros no”.
Apremios
Por lo pronto, adelantó que “ahora estamos finalizando el tema de la moratoria del 31 de julio y para todos aquellos que no aprovecharon esta oportunidad y tienen deuda, vamos a iniciar apremios”, advirtió el funcionario.Sobre esta medida, Del Cerro anticipó que “los apremios se van a dar con montos altos”, porque se trata de usuarios que “pasan años sin pagar”. De esta manera, aclaró que “el común de la gente normalmente paga, porque vemos y hemos atendido a mucha gente que ha venido a hacer planes de pago, hay voluntad y conciencia en mucha gente, pero hay deudas grandes, millonarias, que incluso vienen de tiempo atrás porque no se hacen apremios hace años”.
En cuanto a los motivos de esta condición, el titular del EDOS manifestó que se trata de “una cuestión cultural o porque antes daba lo mismo pagar o no pagar” y ejemplificó que “ha venido gente acá con deudas grandes y ha pagado al contado sumas enormes, lo que evidencia que no es que no podían pagar, sino que no tenían la costumbre y nunca pasó nada”, situación que “hoy ha cambiado sustancialmente y se habla con la gente, que viene para que no se le reduzca el agua”.
Finalmente, apuntó que “nosotros queremos ser justos y por supuesto que, si hay gente en condiciones de no pagar, tenemos planes y tarifa social, no somos insensible, pero estamos hablando de gente que por una cuestión de conducta no lo hace”.