
La propuesta fue trabajada con las 17 direcciones departamentales, supervisores, directores y vicedirectores de las escuelas primarias seleccionadas y consensuadas en el ámbito de la Comisión de Condiciones Laborales, conformada por equipos técnicos pedagógicos del organismo y por representantes gremiales.
La ampliación horaria será implementada a partir de la reorganización planteada en relación al proyecto institucional de cada escuela.
Habrá más de 1800 maestras y maestros involucrados. El incremento horario se pagará a través de un aumento del valor en el punto índice a los y las docentes responsables de la implementación, como así también a las y los integrantes del equipo directivo. El 100 por ciento de la inversión estará a cargo del Estado nacional, de acuerdo al convenio firmado entre la provincia y el Ministerio de Educación de la Nación y supondrá una mejora del 20 por ciento en el salario de los docentes.
En este marco, la directora de Educación Primaria, Mabel Creolani precisó “elaboramos una nueva resolución que da a conocer a las escuelas la propuesta didáctico pedagógica que fue debatida y acordada en esta mesa paritaria. La intención ahora es darla a conocer a los equipos departamentales y a los supervisores”.
A su turno, la vocal en representación de los docentes, Susana Cogno aseguró “para nosotros están dadas las garantías para que los compañeros puedan llevar adelante la implementación paulatina y gradual, y todo lo que tiene que ver con los distintos obstáculos que se van presentando se trabajan en esa comisión paritaria para ir resolviéndolo”.
“Como sindicato Agmer, nosotros siempre hemos pensado que la mayor cantidad de tiempo que un estudiante pueda permanecer en la escuela, salva uno a uno la vida de cada uno de ellos”, sostuvo Cogno.
En otro párrafo, añadió “la extensión de la jornada ha sido un horizonte de debate de hace más de 20 años, y conseguir esa extensión de la jornada con una paritaria que además de discutir el proyecto pedagógico, se pueda discutir las condiciones salariales y sume salario en blanco, es algo que valoramos profundamente y estamos dispuestos a poner los máximos esfuerzos para que todas las escuelas primarias de Entre Ríos en 2023 tengan esta hora de más tendiente a ser escuelas de jornadas completas, como las pensamos y las soñamos, con acceso a todo lo que cada estudiante pueda requerir para tener una formación plena”.
El resto de las escuelas de Entre Ríos se sumarán en el inicio del ciclo lectivo 2023, cuando la provincia complete la totalidad de sus escuelas primarias de gestión estatal con cinco horas diarias de clase.