
De esta manera, indicaron que “el relevamiento de detalle de los puentes se inició en el mes de julio pasado y se realiza mediante tres grandes grupos de actividades”, entre las que se encuentran “inspección ocular, ensayos no destructivos y mediciones topográficas”.

Según indicaron, las pruebas realizadas en ambos puentes “consisten en colocar, en lugares estratégicos, cinco camiones previamente pesados para tomar una medición de variación de niveles por efecto de los camiones”. Al respecto, el ingeniero Juan Carlos Draper, inspector de obra contratado por CARU, explicó los alcances de tales evaluaciones y mencionó que “a través de este método, y otros más directos complementarios, se evalúan constantes de elasticidad del puente, por ejemplo, y otra serie de parámetros”.
