
Estadísticas actualizadas
Sin embargo, este pasado mes de agosto, la ministra de Seguridad -Patricia Bullrich- presentó el informe del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), para destacar la reducción de los homicidios dolosos en la primera mitad del año, en comparación con un año atrás.Pero del mismo informe, se puede desprender un dato que enciende más luces de alarma que el resto, ya que por encima de los homicidios dolosos (2.046) y muertes viales (3.955), se ubicó el número de suicidios: Un total nacional de 4.195 en el pasado 2023, un 6% más que el año anterior.

Como se puede apreciar en el gráfico oficial, en lo que refiere a las víctimas de suicidios (consumados) por provincia, tanto en valores absolutos y tasas cada 100.000 habitantes para el período 2022 - 2023, la provincia tiene un 18,8% sumando 486 casos. El segundo distrito provincial con más casos y porcentaje fue San Luis, con 16,3% y la tercera provincia con más suicidios por cantidad de habitantes fue La Rioja.

En cuanto a la geografía entrerriana, los cuatro departamentos con más casos por número de habitantes son Concordia, Paraná, Uruguay y Gualeguaychú.
Ayuda
La provincia cuenta desde el 2020 con el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, dependiente del Ministerio de Salud. Este Programa, contemplado en la Reglamentación, tiene entre sus funciones: Fomentar estrategias de prevención, promoción y posvención intersectoriales en territorio; generar instancias de formación y materiales de consulta para los equipos de salud y otras áreas; producir instancias de sensibilización y difusión de los lineamientos para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios de comunicación, entre otros.El Ministerio de Salud de Entre Ríos ha dispuesto la línea telefónica gratuita 0800-777-2100 para el abordaje integral de las urgencias por motivos de salud mental. Este dispositivo, integrado a la red sanitaria, funciona las 24 horas del día, todos los días y es atendido por profesionales de salud.