
De allí que “estamos trabajando para ofrecer, una vez que cae el sol, una propuesta que abarque lo gastronómico, lo cultural, lo recreativo y por sobre todo el contacto con el marco natural que tenemos en la región de Salto Grande".

La gastronomía identitaria del establecimiento, en esta oportunidad, estará acompañada por “experiencias al atardecer y a la noche, como un senderismo, un safari fotográfico nocturno, talleres temáticos a la noche, shows en vivo, la cabalgata al atardecer, para terminar con una picadita de campo frente al fogón y una guitarreada o shows en vivo”.

Por lo pronto, detalló que “la idea es abrir de jueves a domingo”, pero “dependiendo de la demanda extenderemos de miércoles a domingos”, con intenciones de abrir “a partir de las 17:00 o 18:00, siempre con reserva previa, para no perder esa esencia nuestra de la atención personalizada controlada”.

Dicho esto, reconoció que “estamos esperando para hacer la apertura del nuevo horario, pero seguramente será después de la fiesta”. Aún así, aclaró que “vamos a estar avisando si logramos adelantar ese horario, pudiendo hacerlo entre navidad y año nuevo, pero todo indica que abriremos a partir del 1° de enero con ese nuevo horario”.
Menú para todos los gustos
Consultado sobre la variedad de la carta gastronómica, el entrevistado mencionó que “nosotros siempre ofrecemos opciones para vegetarianos, para celíacos o personas con alguna otra restricción alimenticia”, porque “siempre lo contemplamos y lo estamos ofreciendo”.Es así que quienes visiten La Angélica se podrán encontrar “además de las opciones a la parrilla, con pizzas a la leña y algunas minutas, como par el que por ahí no quiere sentarse a comer un asado y comer algo más de paso”.

Contacto
Aquellos interesados en disfrutar de las experiencias que ofrece el establecimiento podrán encontrarlo a través de Google como “Establecimiento La Angélica”, ya que “tenemos una página web que los redirecciona a todas las redes sociales”.De igual manera, podrán contactarse a través del Instagram, que figura como @establecimientolangelica y, mediante el número de WhatsApp que allí figura, podrán consultar sobre las distintas ofertas y experiencias del lugar.
Historia
A modo de repaso, Campopiano mencionó que el 1900 en el nombre del establecimiento se remonta a que “es un lugar con muchísima historia”, dado que “esa es la fecha en la que la familia Russo Marco adquiere el lugar que pertenecía a la familia Urquiza”.En relación a esto, destacó que “cuando hicimos el rescate histórico” del lugar, se encontraron con que “el primer registro de marca data de esa fecha y continúa hasta hoy día”.
Entre otras cosas, apuntó que “el año que viene estamos cumpliendo 125 años” y el establecimiento fue sede de diferentes sucesos, ya que “en su momento funcionó el primer tambo estabulado de la región, así como la primera fábrica de yogurt” de la zona.

Dicho esto, recordó que “el proyecto lo empezamos hace unos 5 o 6 años con el rescate, las cabañas, el hospedaje” y hasta el día de hoy sigue progresando con “la experiencia gastronómica, sumamos a los colegios con visitas educativas, recuperamos el salón de usos múltiples para hacer eventos, días de campo y, dentro de poco, las noches de campo”, por lo que “el 1900 nos marca un poco el puntapié inicial del camino de la familia Russo Marco en La Angélica”.