El letrado remarcó que entre tantas cosas violentadas están los preceptos de la Ley de Trata, “donde justamente se subraya el hecho de proteger a la víctima, por toda la situación desfavorable que padece”, pero a ello se suma que se trata de una menor, y si a eso “se le agrega que es la declaración que habría hecho en cámara gesell, me parece que es un absoluta e importante gravedad instituciónal . Son situaciones particulares de las que yo no tengo noticia de antecedentes o que haya ocurrido algo de tanta gravedad”, lo que “obviamente resulta muy preocupante”. Subrayando que la cámara gesell, busca “proteger a la menor de toda esta situación y ese momento de exposición”. Pero resulta que “ahora (el testimonio) se ha virilizado bastante rápido, por lo que casi todo el mundo tiene acceso a las declaraciones de la chica”.

El abogado defensor agregó a ello “otra serie de extrañas situaciones más, por ejemplo la llegada en mal estado de muchas muestras (de prueba) luego de ser remitidas por la Justicia local (Concordia) a la Justicia Federal (Concepción del Uruguay)”, ya que se enviaron por correo uan serie de muestras médicas (hisopados) que se habrían estropeado irremediablemente por el tipo de transporte.

El abogado defensor descree que la filtración de esta prueba a la opinión pública pueda complicar la situación de la defensa, insistiendo en que “lo que me parece más grave es la exposición que tiene la víctima, cuando alegremente trascienden este tipo de situaciones y lo más delicado es que habría salido desde el propio ámbito judicial”. Agregando que “sería apresurado suponer que se busca una cuestión de encubrimiento o algo similar, pero que tiene la intención de complicar un poco la situación, es obvio que la tiene”.

Por último adelantó que este miércoles informaría formalmente de la situación a la Justicia Federal, “ya que por competencia son quienes tendrán que intervenir, ya que ahí se está investigando la causa”.