Es en pleno verano cuando la fiesta estalla en ritmo y surge la pregunta: ¿cómo se llega a este desfile lleno de brillo y color? Los turistas y el público pueden vivirlo como un evento exclusivo de esta estación, pero quienes están con todos sus detalles saben que es el fruto de meses y meses de trabajo.
En una recorrida por los talleres de las cuatro comparsas que compiten en el Carnaval de Concordia, las agrupaciones coincidieron en que cada traje es único; detrás hay diseñadores, herreros, artesanos, a los que se suman familias, amigos y vecinos que hacen que sea posible llegar a tiempo. Así, arman complejas estructuras con alambres, bordan, cosen, pegan, tiñen plumas, pintan y trabajan desde que se conocen los resultados de una edición hasta el comienzo de la siguiente para brindar un espectáculo de calidad al público concordiense y a los turistas que visitan Concordia.
Los talleres resguardan su propio mundo de fantasía dominado por el color, las lentejuelas, las piedras, las plumas, los cristales, pero sobre todo, la pasión y el trabajo para compartir un momento único.
Se preparan durante todo el año. Apenas terminada cada edición, ya empiezan a reunirse para ver y analizar las propuestas, argumentos y música de la próxima. En los meses previos al evento el sonar de los tambores copa la ciudad de Concordia y los samba enredos comienzan a entonarse por los lugareños que ya palpitan un nuevo carnaval. Las comparsas ensayan y la música llega a cada rincón de la ciudad marcando lo que se viene.
El Carnaval de Concordia es un espectáculo popular único, en el que también entran en escena los shows de baterías y cada comparsa realiza una teatralización con baile según el tema elegido. Son un gran número de artistas profesionales y también de comparseros amateurs, que durante el año se dedican a otra cosa (hay profesionales, comerciantes, maestros, profesores, estudiantes) pero que en el verano ponen su pasión rompiendo prejuicios y disfrutando de la gran fiesta local.
En nuestra ciudad, el carnaval es sinónimo de diversión, es la excusa perfecta para dejarse llevar por la locura y convertirse en actores, bailarines, llenarse la cara de purpurina, ponerse las plumas y subirse a un carro. Combina la alegría, el compromiso y la pasión en un tridente inseparable que da mucha satisfacción cuando se ve la felicidad, el aplauso y la diversión de la gente. El carnaval significa PASIÓN con letras mayúsculas.
En los últimos tres años, a partir de la gestión del Intendente Enrique Cresto, el Carnaval ha pegado un salto cualitativo instalándose en un evento que se consolida a nivel nacional atrayendo cada vez a más turistas, lo que es posible por el trabajo de promoción que se realiza y la calidad de la propuesta artística que se brinda en cada noche de desfile.
En los últimos tres años se consolidó el crecimiento de esta fiesta. A partir del trabajo articulado de la Municipalidad con las Comparsas para que éstas crezcan desde su esencia; y con el sector privado desde el Emcontur para la promoción regional y nacional, siguiendo esta visión que impulsa el intendente Enrique Cresto entendiendo al Carnaval como fenómeno socio - cultural y producto turístico que genera fuentes de trabajo, y que brinda espacios de inclusión e integración.
Fortaleciéndose así un trabajo silencioso que durante meses llevan adelante miles de concordienses, y que explota en los meses de enero y febrero. Este sábado 9 de febrero será el tercer desfile, y si todavía no lo viviste, no podés perderte esta fiesta artística y cultural que en Concordia se vive de una forma única.
* La autora es periodista, docente y comparsera. Durante diez años desfiló como pasista y hoy continúa adelante con su pasión colaborando en la difusión y comunicación del Carnaval.