Mediante declaraciones brindadas a Diario Río Uruguay, el titular de la delegación local del COPNAF (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia), Fernando Rouger señaló que “hasta el momento no tenemos más datos de lo que ha sucedido desde el organismos, sí en la Justicia se está investigando y de acuerdo a ello se tomarán las medidas que correspondan. Nosotros ahora recibimos una notificación de la fiscalía y estamos a la espera de lo que sería la toma de Cámara Gesell, es decir, la toma de la prueba de lo que ha pasado”.

En la misma línea, el titular de la delegación local del COPNAF explicó la importancia que tiene la Cámara Gesell ya que “los resultados de los equipos técnicos y la información que pueda arrojar la Cámara Gesell es muy importante para saber de qué manera se va a afrontar el caso de acuerdo a la víctima y al victimario, porque recordemos que estamos hablando de menores, en ambos casos. De allí la importancia que tiene este estudio para que la Justicia puede esclarecer el hecho, porque ha habido casos en los que en verdad no ha pasado nada y otro en los que sí”.

Cabe destacar que “a la edad de la chica puede tener o no consentimiento, pero por más que se preste, legalmente no se contempla el consentimiento ya que es menor de edad. Por otro lado, el chico que supuestamente abusa no tiene la edad que es punible penalmente, entonces también hay que contenerlo porque no le recae una pena. Por lo que sacando en limpio, este es un caso en que hay que contener tanto al víctima, como al victimario”, remarcó Rouger.