El primero en tomar la palabra fue Butéknica afirmando que compartía todos los dichos emitidos con anterioridad por su colega Giorgio. Además afirmó que para él es difícil llevar adelante la defensa, porque vio y  sintió partícipe de los hechos transcurridos los días 8 9 y de diciembre del años 2013.

Manifestó que hay que puntualizar “algunas contradicciones  con respecto a la acusación fiscal, ya que “hubo muchos dichos y entre dichos entre el Fiscal Guerrero y Cecilia Goyeneche”. Y remarcó que Guerrero” se tomó más de cuatro horas en probar que los acusados estuvieron en la marcha, y todo lo desarrollo por él para la fiscal Goyeneche era innecesario, no modificaba la posibilidad de ajustar la condena que ya se les imputa”.

Sobre lo referido en la jornada del pasado jueves, donde se hacía referencia a que la toma de la jefatura había sido predeterminada, Butéknica planteó que “¿cuándo se organizaron? Luego de detener a los imputados se secuestraron más de 17 celulares y no había un mensaje previo al 8 y 9  que manifieste la posibilidad para entrar a la jefatura, o distintos motivos para que se pueda ingresar o realizar la toma”. Y apuntó que “lo que si había con posterioridad era que iba a salir a buscar compañeros para comenzar con las paritarias, que luego sería un engaño por parte del gobernador”.

También  enumeró que “no tiene fundamento la imputación, porque solo se basaron en la extorsión y no en otros aspectos fundamentales” y recalcó nuevamente que “no hubo un movimiento organizado, ni previo y ni tampoco después”. Y continuó diciendo que “desde mi punto de vista solo quisieron conseguir una mejora salarial por medio de la entrega de un petitorio”.

Por último puntualizó que “hay una ausencia de tipicidad, y que esta causa reúne todos los requisitos para considerarse un bochorno jurídico, por el tipo penal y por imputar a 18 personas por un reclamos salarial”, y por eso “yo pido la absolución de mis defendidos”.

Tras el alegato brindado por José Butéknica, le tocó el turno a César Bonatto, con quien comparte los defendidos.

Bonatto explicó que 2existe una prueba objetiva que es el secuestro de los celulares, que no fue objetada por nadie, y termino beneficiando a los defendidos, no hay un elemento que determina que hubo  una previa organización, ya que “los celulares fueron secuestrados al mes y medio de ocurrido el hecho”. Y comentó que “los defendidos dejaron en claro que no se conocían, difícilmente se podían haber organizado para tomar la jefatura” ya que “cuando tenían que arreglar el aumento salarial no lograban un acuerdo mutuo”

Además hizo mención a que de parte de la Fiscalía se dijo que tomaron y permanecieron en la jefatura para apretar al gobierno” pero ellos estuvieron ahí porque los hacían esperar, Villalba les informó que esperen la llegada de Rosatelli, luego este les dijo que llegaría el ministro”. Mientras que Balh” les ordenó que esperaran ahí que a la mañana siguiente les traería una respuesta, pero nunca volvió”

Finalizando su alegato, recalcó al igual que Butéknica “que la jefatura no fue tomada y pido la absolución de mis defendidos”.

La próxima jornada se realizará el martes 30 de junio a partir de las 15 horas. Allí darán sus alegatos Gonzalo Cantallops, Edelmiro Díaz Vélez y Oscar Bacigalupe.