“Siempre es positivo volver a nuestro lugar, a nuestra casa y comprobar que nuestras ciudades progresan y más aún cuando desarrollan lugares donde el deporte y el rugby, deporte que me formó y me dio una carrera profesional tan gratificante, adquieren importancia. Por eso valoro que desde L´Orangerie se esté pensando en un lugar de encuentro para las familias y los amigos”
El barrio está ubicado a tan sólo minutos de ciudades como Concordia, Chajarí y Federación. Con sus ingresos totalmente asfaltados, cuenta con la opción de “Housing”, posibilitando la entrega de tu casa llave en mano, con un sistema constructivo innovador y sustentable, con estándares ambientales y equipamiento para una vida en armonía con la naturaleza.
Las casas, como todas las edificaciones del barrio contarán con paneles y termotanques solares, iluminación LED y sistemas constructivos y terminaciones donde se prioriza el cuidado de los recursos naturales.
En La Criolla, cerca de todo
“La instalación de urbanizaciones de estas características siempre traen un impacto positivo donde se desarrollan, generando cambios en la zona. En este caso, la comuna de La Criolla, recibió con muy buenos ojos el emprendimiento” explicaron Federico Cairo y Marcos Aquino, socios de NOVA SCOTIA DEVELOPMENTS, empresa desarrolladora del proyecto.“Estamos convencidos que L´Orangerie va a transformar la zona. Va a ser un cambio trascendental, porque la gente va a conocer una nueva forma de vivir y revalorizar su lugar de pertenencia. Además, su participación es vital para el desarrollo de nuestro proyecto” señaló Cairo, quien destacó que toda la obra involucra a profesionales, proveedores y a las principales empresas contratistas locales.
La comercialización de L´Orangerie, está a cargo de Palma Inmobiliaria, de Ana Hernández - Negocios Inmobiliarios, de Inés Mc Neill - Soluciones Inmobiliarias- y Juan Pablo Tamaño, Inmobiliaria.
El objetivo es brindar una solución habitacional y hacer accesible la vivienda propia a aquellas familias que están proyectando su futuro en un entorno natural típico de la región, cercanos a plantaciones citrícolas, de vid, arándanos y nuez pecán y de bodegas que se han convertido en un atractivo turístico de la provincia.
Para quienes quieran conocer sobre esta urbanización sustentable, pueden ampliar la información en
www.lorangerie.net o en su perfil de la red social Instagram @lorangerie.village