En cuanto a la primera Giorgio aseguró que “no fue toma, sino ocupación temporal de la jefatura, no se ejerció una toma porque ingresaron periodistas, políticos (Cresto, Bonelli, Bah), religiosos, funcionarios, civiles, familiares, etc.” Y apuntó que “la fiscalía exagera los hechos, fue sólo una ocupación temporal y parcial de la jefatura”. E insistió en que “en la toma se cierran las puertas, cuando se habla de toma nadie puede ingresar y tampoco se tomaron las oficinas como dijo Goyeneche”.
Respecto a la “Incomunicación”, el abogado defensor indicó que “a nadie le robaron nada, Villalba tenía el funcionamiento de su teléfono fijo en su despacho, se podía comunicar con los demás” y señaló que “Silva, Hormaechea y Ramos, ellos estaban todos comunicados, inclusive Silva Müller llamó a Rosatelli”.
Por último se refirió a la “Rotura de la cadena de mando” considera que los días 8 y 9 de diciembre “no es consecuencia de la toma lo que pasó en Concordia (en cuanto a los saqueos). Y se pregunta ¿creen que 17 personas sin disparar un solo tiro, hayan liberado todo Concordia?” y reclacó que “no hubo rotura de la cadena de mando, ninguno de los imputados tenía mayor jerarquía que los demás, como van a culpar a 17 personas de lo que pasó en la ciudad”.
Los alegatos de la defensa compuesta por Juan José Bukténica, Gonzalo Cantallop, Alejandro Giorgio, Edelmiro Díaz Vélez, César Bonato y Oscar Bacigalupe continuará luego de las 13.30 horas de este viernes, tomando la palabra Buktenica y Bonato.