Villalba afirmó que minutos después de la medianoche escuchó cómo el Subjefe de Operaciones, José Zaguán y el ex subjefe de la sección Adicionales, Juan José Paiva “pedían agua y unas toallas para lavarse la cara porque habían aspirado gas”, y confesó que se ofreció para socorrerlos pero dijo que Godoy se negó a autorizarlo, impidiendo colaborar con los uniformados que estaban para ese entonces apostados en los alrededores del Hipermercado Carrefour.
En ese contexto, Villalba indicó que una vez en su casa se acercó hasta el supermercado caminando y se sumó a trabajar esa madrugada. “Estaba Prefectura, Gendarmería y apenas 4 policías apostados en el Hipermercado. No había más móviles policiales hasta que llegaron los refuerzos entrada la mañana del lunes”, señaló.
Unos minutos antes, el abogado Juan José Buteknica interrogó al agente Luis Lechini, quien presta servicios en la Comisaría Primera como chofer de uno de los dos patrulleros. Según mencionó en su relato, dijo haber estado en "desconocimiento de lo que estaba pasando esa noche en la Plaza 25 de mayo" y señaló que se enteró luego de que algo ocurría "por los movimientos en la calle". A los pocos minutos consultó por mensajes de texto y se enteró que se trataba de una protesta salarial y que esperó ser convocado a través del Rol de llamadas, pero que esto nunca ocurrió.
El funcionario policial dijo que vio al imputado Juan Pedro Lacuadra a la madrugada del día 9 de camino a su casa. Apuntó que mantuvieron un diálogo y le preguntó ¿qué era lo que pasaba?, obteniendo como respuesta de que se trataba de una protesta salarial sobre la Plaza 25 de Mayo. En ese sentido, el testigo ratificó que vio a Lacuadra trabajando en la Comisaria Primera ese lunes por la mañana e indicó que estuvieron todo el día en la dependencia policial. Sostuvo que cerca de la noche conoció que había un arreglo salarial, pero negó que Lacuadra se haya movido de la comisaría.
Lechini indicó al mismo tiempo que el lunes trabajó “normalmente” y explicó que los Jefes de la Comisaría estaban presentes, sustentando además que “estaban operativos los móviles y teléfonos de la comisaria”. Contrariamente a ello, minutos más tarde previa consulta del fiscal Mario Guerrero ratificó que uno de los dos móviles disponibles “estuvo todo el día apostado en la Jefatura”
El chofer negó que haya estado en Jefatura ese lunes y que en la Comisaría Primera “se no recibió ninguna denuncia” durante toda la jornada.
Minutos más tarde, el abogado Edelmiro Díaz Vélez interrogó a Sergio Miño, quien cumple funciones como administrativo en la Jefatura Departamental. El hombre detalló que cumplió servicios en la Fiesta Nacional del Arándano ese domingo, y a la mañana siguiente se presentó en la División Secretaría General ubicada en la Jefatura.
Dijo que vio al imputado Eliseo Sendra mientras prestaban servicios adicionales en La Criolla, pero negó haberlo visto el lunes por la mañana, aseverando que llegó tarde "porque no había colectivos esa mañana". También puntualizó: "A la hora que yo fui, cerca de las 8 de la mañana, estaba tranqui la situación en la Jefatura. Tomé mates. Di unas vueltas".
Miño negó que se haya habido instrucciones de cumplir tareas y que hubiera envío o recepción de correspondencias. Así mismo negó haber recibido alguna llamada para sumarse a prestar servicio, aunque dijo conocer “que había rumores de saqueos en la ciudad mientras prestaba funciones en el evento” ese domingo.
Otro de los testigos fue Martín Martínez que asumió ser familiar del imputado Diego Differding y funcionario policial de la fuerza. Indicó que trabaja en la Jefatura de Federal desde el año 2009. En su narración, Martínez ratificó haber estado prestado servicios adicionales en la localidad de La Criolla ese domingo 8 de diciembre de 2013. A ello sumó que estuvo en la Fiesta del Arándano hasta que ésta finalizó.
El agente corroboró que estuvo allí con Sendra, y que inclusive había mantenido un diálogo de unos minutos.
Del mismo modo, negó que fuera convocado a trabajar porque cumple tareas en otra repartición. Dijo además no recordar si había móviles atravesados sobre calle Pellegrini el lunes por la mañana cuando llegó a retirar su moto estacionada enfrente.