Según contó la señora en la denuncia, siguió las indicaciones del secuestrador, puso la plata en una bolsa y la sacó a la vereda. Minutos más tarde se dio cuenta de que se trataba de un secuestro virtual. La investigación policial ya estaría encaminada para dar con los “falsos secuestradores”.  

En diálogo con Diario Río Uruguay, el Subjefe Departamental de Policía de Concordia, Carlos Pérez remarcó que “si bien la policía tomó conocimiento con bastante posterioridad a efectuado el hecho, ya estamos trabajando sobre pistas firmes”.

En cuanto a lo sucedido, Pérez contó que “en la madrugada de ayer (martes) una mujer de 66 años recibe un llamado a su teléfono fijo, información que nos llamó la atención porque habitualmente este tipo de secuestros virtuales se realizan a celulares, donde una voz de una chica le hace creer que es su hija y que había sido secuestrada”. Inmediatamente, un hombre “le pide con mucha certeza que a ‘sus ahorros’ los deje en la puerta y que no mire más”, continuó relatando el Comisario. La mujer “ante una voz intimidante, a la madrugada, medio dormida, realiza todo lo que le indicaron. Lamentablemente el hecho se consuma ya que a las pasadas las horas la bolsa -con una suna de 10 mil dólares- no se encontraba más donde la había dejado”, añadió Pérez.

Cabe remarcar que la comisaría toma conocimiento del hecho en horas de la tarde de este martes, “seguramente luego de que ella (la mujer) le notificara a sus hijos o familiares y de corroborar que nunca hubo tal secuestro”, conjeturó el comisario.

Según su declaración la mujer tiene tres hijos, un varón mayor de edad que vive en su casa, otro que vive en Concepción del Uruguay y su hija que vive en Concordia pero no en su domicilio.

Respecto a la investigación, Pérez indicó que “se está trabajando muy bien y podríamos llegar a tener algún resultado en el transcurso de las horas”. En este sentido, el Subjefe Departamental de policía señaló que “tenemos algunos indicios importantes debido a que -los supuesto secuestradores- manejaban con certeza que esta señora tenía ahorros y que sus hijos estaban lejos  o por lo menos no estaban con ella en esa casa”, lo que encaminaría a los investigadores “a aportar más pruebas a la justicia”.   

Sobre la existencia otras denuncias relacionadas con esta modalidad de secuestros virtuales, Pérez manifestó que “hemos tenido denuncias de algunos intentos pero nunca se habían consumado. Por lo general el familiar corrobora que sus hijos o la persona sobre la que quieren mentir que estaba secuestrada logra la comunicación y se descubre el ardid”.