Según las estadísticas de esta dependencia pública, en los controles que realizan en conjunto con la fuerza policial, son retenidas unas 140 motos semanalmente. Y se traduce en un promedio de más de 500 rodados mensuales secuestrados.
De esa cantidad, un porcentaje muy bajo son finalmente recuperadas por sus dueños. Después de presentar la documentación correspondiente y de pagar las multas, siempre según las estimaciones de los agentes de tránsito, serían apenas 40 motos las que vuelven a circular.
“En nuestro galpón tenemos en estos momentos unas 880 moto secuestradas”, señaló Peñaloza.
Respecto a las infracciones más repetidas en los controles, el subdirector de la propia área municipal, Silverio Gonzales, señaló que “las motos que se entregan a diario son las que tienen una infracción mínima: falta de carnet, falta de seguro o tarjeta verde”. Respecto a infracciones por falta de casco, u otras, se registran más demoras. “Por falta de casco sólo se puede recuperar la moto cinco días después de dicha falta. Previa a la orden de liberación”, señaló.
ESTADÍSTICAS POLICIALES
Los números que maneja la Jefatura Departamental de Policía, en esta temática, son aún más altos.
“Por día secuestramos alrededor de 40 motos. Y actualmente devolvemos a diario, alrededor de 20”, indicó el Jefe de Operaciones, José Zaguan.
Informó además que actualmente “entre los dos galpones policiales tenemos 1500 motos. De todos modos tengamos en cuenta que no son motos que se retuvieron ayer o antes de ayer. Vienen dejando la cola de motos retenidas y que no las retiran”.
De las estadísticas policiales se desprende que mensualmente se secuestra un promedio de 832 motos. De ese total, unas 700 son retiradas de los galpones y vuelven a circular. Unas 132 caen, cada mes, en desuso.
“De lunes a lunes estamos en la calle con los operativos de tránsito. Por lo general se convoca al personal de todas las dependencias. Nosotros chequeamos con el Comando si hay algún delito mayor, por ejemplo si fueron secuestradas o sustraídas. Eso se comunica al fiscal. Todo lo que es contravención va al Juzgado de Falta”, señaló Zaguan.
Y remató comentando que “les solicitamos el uso del casco, papeles de la moto, el carnet, la tarjeta verde y el seguro del vehículo”.