Vallejos se había fugado por última vez de la cárcel de Cutral Co en 2001 y a partir de ahí comenzaron las tareas para poder atraparlo. Los trabajos se extendieron a lo largo de los años en los que le siguieron el rastro por una localidad de Córdoba y también en Concordia.
Acá
Fuentes no oficiales confiaron a Diario Río Uruguay, que Vallejos vivió varios años en Concordia pero como Cristian Pablo Sánchez. Es más, jugó al fútbol en clubes como La Bianca, Estudiantes y Sarmiento; en esa última entidad – incluso – estuvo a cargo de la escuelita de inferiores.Además, “trabajó en una vinería de calle San Luis, casi Pirovano”, detallaron las fuentes consultadas. Agregando otros trabajos, como en la reconocida firma “Ediciones América”.
“Si hasta ayer me preguntabas por él, te decía que era un tipazo”, comentaron.
Allá
En agosto pasado fue su cumpleaños número 44 y personal policial logró intervenir algunas líneas donde se capturó un mensaje; y de ahí se comienza a realizar el análisis de los datos.Todo llevó a buscarlo en “Avellaneda, provincia de Buenos Aires”, explicó el comisario inspector Leonardo Muñoz, jefe del departamento de Delitos de Neuquén.
Vallejos se movía entre el Shopping de Avellaneda y la cancha de Racing. Por lo que se estableció que el hijo jugaba en ese club. Ambos vivían en un hospedaje cercano al estadio.
El pasado 20 de agosto se logró detenerlo, cuando salía del hospedaje junto al hijo que es menor de edad. “Si bien en principio negó la identidad, luego en el móvil admitió ser Vallejos y tener una sentencia pendiente en Neuquén”, reveló Muñoz.
El atraco
El 7 de julio de 1997, el camión de caudales del Banco de la provincia de Neuquén (BPN) estaba fuera de servicio y había que trasladar los fondos de Zapala a Mariano Moreno para pagar los sueldos de los empleados públicos y las jubilaciones.El “Chiqui” Landaeta y Carro, empleados del BPN, junto al cabo Sambueza se subieron a una camioneta y decidieron llevar el dinero hasta Mariano Moreno que está a unos 20 kilómetros.
Con lo que no contaban, es que alguien había filtrado el dato y con el tiempo suficiente como para que el “Jali” Vallejos convocara a la banda y organizaran un golpe de película.
“A mitad del camino, en la zona conocida como Tres Piedras, los delincuentes cruzaron un Renault 11 en la ruta y fingieron tener un desperfecto mecánico”, reveló un investigador del caso.
Quienes acompañaban a Vallejos; Pedro Horacio Tillería, Javier Horacio Sepúlveda y Jorge Alfredo Morales. Fue ahí, en medio de la nada misma donde Landaeta advierte que los van a asaltar, pero se queda sin margen de maniobra y comienza un tiroteo que termina con su vida.
Los delincuentes se alzaron con el botín de 84 mil pesos y además se llevaron las armas del policía.
Según consigna el portal lmneuquen.com, el rápido accionar de los investigadores permitió detener a Morales y Sepúlveda en Neuquén, mientras que Vallejos y Tillería caerían en Bariloche. La policía logró recuperar casi el 90 por ciento del dinero del botín.
Usted dijo perpetua
Ahora, todos están con la calculadora haciendo cuentas para ver cuántos años les resta cumplir de pena al Jali Vallejos.Cayó en 1997, estuvo detenido hasta 1999 cuando lo condenaron a perpetua. En 2001 se fuga y le dicta la rebeldía en 2004. Por lo que se estima que tendrá que cumplir con 30 años de prisión.