
Además, el gremio docente convocó al plenario de Secretarios y Secretarias Generales, que se realizará este martes, 29 de abril a las 11.30 en Paraná.
Alerta
En el documento, AGMER sostuvo que el anuncio formulado por el gobernador Rogelio Frigerio "avanza contra un derecho histórico que tenemos los y las trabajadoras de elegir las autoridades de nuestra obra social".La entidad sindical calificó de "falaces" los argumentos esgrimidos para justificar la iniciativa oficial y advirtió que detrás de la propuesta se busca "quedarse con una de las cajas más importantes de la provincia".
En efecto, se expresó, "nos declaramos en alerta permanente en defensa de nuestra obra social IOSPER". Y también desde el gremio señalaron que "confluirán en unidad con otros sindicatos para definir las acciones a seguir, para enfrentar este proyecto antiobrero”.
IOSPER
La Comisión Directiva Central de AGMER adjudicó el deterioro financiero del IOSPER a políticas nacionales y provinciales que, denunciaron, provocaron una "devaluación de más del 120%" de la moneda, reducción salarial y encarecimiento de medicamentos y prestaciones dolarizadas a raíz de la inflación."Sostenemos lo que dijimos en tiempos de la intervención: el desfinanciamiento de nuestra obra social tiene como responsables las políticas nacionales y provinciales", afirmaron.
En el texto difundido, el sindicato resaltó que, a pesar de las dificultades económicas, el IOSPER "culminó el año 2023 con superávit" y sostuvo "todos los convenios firmados en total cumplimiento y con aranceles actualizados". Asimismo, recordaron que, desde su creación en 1973, la ley que rige a la obra social garantiza mecanismos de auditoría y participación estatal en el Directorio.
"Defendemos a nuestra obra social solidaria y su órgano de conducción obrera en los términos que lo ha venido haciendo históricamente. Rechazamos su intervención y cualquier proyecto de disolución", remarcaron desde AGMER.
En otro tramo del comunicado, AGMER exigió a los legisladores provinciales "una defensa clara de la salud como derecho social" y les pidió no aprobar "un proyecto pergeñado a espaldas de las y los trabajadores". El sindicato consideró que la creación de OSER "oculta el ajuste nacional y provincial" y alertó sobre las consecuencias negativas que tendría para los más de 300.000 afiliados actuales del IOSPER.
Para coordinar futuras acciones, el gremio convocó de manera urgente al plenario de Secretarios y Secretarias Generales, que sesionará este martes en la seccional Paraná "Susana Peta Acevedo", y anticipó que buscará confluir con "sindicatos hermanos" para enfrentar "este proyecto antiobrero".
El comunicado finaliza ratificando el estado de "alerta permanente" en defensa de la continuidad del IOSPER como obra social de los trabajadores entrerrianos.