![Los jefes comunales en el complejo termal de Federación. Los jefes comunales en el complejo termal de Federación.](https://www.diarioriouruguay.com.ar/galeria/fotos/2025/02/14/r_1739571137.jpg)
Como primer tema de agenda, los presidentes municipales enumeraron las obras públicas que quedaron paralizadas por decisión del Gobierno Nacional en cada localidad, así como también los certificados de obra que han sido absorbidos por los propios municipios y otros que se están debiendo con la amenaza de demandas legales por parte de las empresas constructoras. A su vez, en numerosos casos las obras directamente están siendo terminadas por los gobiernos municipales, razón por la cual se ha generado una deuda del Estado nacional.
En este sentido se decidió realizar un reclamo administrativo conjunto y pedir una reunión con el secretario de Obras Públicas de la Nación para abordar la temática.
Además, se analizó el déficit habitacional en el territorio y se reiteró la preocupación de tener hacerse cargo de cuestiones operativas para garantizar temas de salud, que son responsabilidad del gobierno provincial.
En ese contexto, se resaltó la importancia del costo que está teniendo la atención de los municipios a las demandas inmediatas de los vecinos como medicamentos que no son correctamente provistos por los hospitales públicos o la asistencia operativa a las áreas de seguridad o educación por parte de los gobiernos locales en pos del beneficio de la población, temas que deberían ser garantizados por la provincia.
Asimismo, se decidió la confección de un documento que sintetizará la importancia del financiamiento y sostenimiento de los Municipios, dada la enorme significación de los gobiernos locales en la calidad de vida.
Allí se subraya que, tanto los ingresos de coparticipación nacionales y provinciales, son relevantes y tan significativos como las tasas locales que se perciben en las distintas ciudades, ingresos que se ven reflejados en obras y servicios que sostienen el funcionamiento, infraestructura y crecimiento de las ciudades, así como también la contención social y cuidado del ambiente en las localidades; en tal orden de ideas, se advierte que desde el gobierno nacional, existe un mensaje que permanentemente busca desacreditar a través de embates comunicacionales instalados a través de sus más altos voceros mostrando un desconocimiento supremo de la organización institucional de las provincias y municipios y planteando como “gastos” a los dineros que se destinan a fines fundamentales de sostenimiento de bienes sociales y comunitarios.
Finalmente, como último punto de la reunión y habiéndose cumplido un año de mandato y tal como se había propuesto cuando se eligieron las autoridades de la Liga, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, propuso un sistema de presidencia rotativa para que cada uno de los miembros tenga la responsabilidad y oportunidad de conducir el espacio que aúna a los intendentes justicialistas, preparando el temario y la convocatoria de las distintas reuniones.
En tal sentido se decidió que cada intendente que haya sido anfitrión de la reunión presida la siguiente. De esta manera el presidente municipal de Federación, Ricardo Bravo preside ahora la Liga hasta la siguiente reunión que se realizará en Villaguay, luego será el turno de Adrián Fuertes.