
Hubo un gran acompañamiento del público en busca de propuestas para vacacionar y de profesionales para conocer los destinos y sus ofertas la ciudad superó las expectativas de los visitantes que se acercaron al stand.

En ese lugar, durante el sábado y el domingo la ciudad presentó sus principales atractivos y sabores a través de shows cooking con los chefs concordienses Matias Locasso y Jacinto Echandía que presentaron platos como: albondigas de cerdo y pollo con mermelada de arándanos y cítricos, empanadas de boga, filet de boga a la chapa con arroz regional saborizado con cítricos.


El domingo la presencia del Carnaval trasladó el brillo y la pasión concordiense a Capital Federal. Tras sambar en el escenario mayor externo del predio, los pasistas y la batería de Emperatriza hicieron su presentación en el espacio de la provincia que convocó a un gran número de espectadores. Luego siguieron su recorrido por las calles internas de la feria.

Por otro lado, se realizó la firma de convenios con otros destinos como Partido de la Costa y Corrientes. Todos estos encuentros e intercambios con otros destinos marcan una proyección de acciones para la agenda de activaciones 2022 que benefician al trabajo en conjunto y potencian un desarrollo turístico estratégico.
En la misma línea y con la presencia del Intendente Alfredo Francolini se firmó un convenio comercial y publicitario con la Empresa de Transporte Flecha Bus, que fortalecerá la promoción de la ciudad. Representantes del Jardín Japonés también se reunieron con las autoridades concordienses en busca de definir una agenda de eventos.

Finalizando la última jornada de ponencias, Concordia presentó los avances sobre la aplicación de las directrices de accesibilidad en la ciudad y proyectos a desarrollar. Esto se dio en el marco del II Congreso de Turismo Accesible, al cual fue invitado por Alejandro López, Coordinador de la Mesa de Turismo Accesible de la Cámara Argentina de Turismo.