En la ciudad Autónoma de Buenos Aires, y las provincias de Chaco; Chubut; Córdoba; Corrientes; Entre Ríos; Formosa; Jujuy; La Pampa; Mendoza; Neuquén; Salta; San Juan; San Luis; Santa Cruz; Santa Fe; el inicio del ciclo lectivo está previsto para el lunes 24 de febrero.
Reclamo
La Unión del Comercio, la Industria y la Producción expresó su preocupación ya que “afecta gravemente la continuidad de la temporada estival”.Según el sector, "comenzar las clases pocos días antes de los feriados de carnaval, hace perder toda expectativa de estiramiento del periodo vacacional hasta la primera semana de marzo ya que padres, alumnos y profesores deben interrumpir su descanso a mediados de febrero para preparar exámenes y comienzo de las actividades escolares”.
A la actividad comercial 2marplatense, así como de la Costa Atlántica, el inicio temprano de las clases en otras provincias, pero principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, le causa el perjuicio de acortar su temporada estival", advierten. Subrayando que "no es la primera vez que esto sucede, y no vemos voluntad de cambiarlo a pesar de los reiterados reclamos año tras año, y es ilógico pensar que según la vereda de la General Paz las clases empiecen una semana antes o una semana después, acortando sin sentido la temporada según se viva en Capital o en Provincia”.
En el mismo sentido, la entidad solicita a las autoridades que “revean este calendario de inicio de clases y se concrete el mismo a partir del 5 de marzo de 2025, así que se comience a ordenar el inicio de clases en una misma fecha para todas las jurisdicciones del país”.
En el mismos sentido, se expresó el productor teatral Carlos Rottemberg al indicar que “resulta extraña nuevamente la fecha de iniciación del calendario escolar 2025 en varias jurisdicciones del país, coincidiendo con la semana previa a los feriados de Carnaval del lunes 3 y martes 4 de marzo, obviamente sin clases”.
A los efectos del movimiento comercial turístico -que incluye a la actividad teatral- "cancela anticipadamente gran parte de la temporada, limitándola a la primera quincena de febrero”, expresó.
El empresario recordó "que la extensión de las temporadas turísticas de otras épocas era un factor que sumaba a su éxito" y se preguntó "¿acaso aquella educación que conocimos se vio perjudicada por ello?”.