Agrandar imagen Concordia pudo superar un 60% de ocupación, durante el receso invernal
Concordia pudo superar un 60% de ocupación, durante el receso invernal
En diálogo con Diario Río Uruguay, el funcionario comenzó señalando que "hace tiempo, en el turismo se busca ir un poco más allá de las variables cuantitativas o básicamente del porcentaje de ocupación, porque por ahí vos podés tener un buen porcentaje pero si la experiencia de los turistas no fue satisfactoria, tenemos un problema importante mirando para adelante".

En ese sentido, Schvartzman explicó que el balance final de lo que fue el receso invernal se está elaborando, sin embargo adelantó unos datos. "Fue una temporada de invierno que sigue la tendencia que ya venimos viviendo hace unos meses por la crisis económica reciente, que afecta a la demanda; o sea al flujo turístico".

Es que, argumentó, "el movimiento en el país fue menor, por ejemplo, al año pasado, con un porcentaje menor de ocupación y menos flujo, lamentablemente, con consumos que terminan siendo mucho más moderados, menos promedio de pernoctes y gastos más bajos en gastronomía, comercio, recreación, etc...".
Adelantos
En ese orden, el funcionario detalló que, durante las vacaciones de invierno, "Concordia tuvo un porcentaje de ocupación que ronda el 60%, quizás un poquito más, ya que tuvimos fines de semana que llegamos a superar el 80%".

A su entender, "son valores aceptables dentro de este movimiento moderado a nivel país". Y agregó que el guarismo contempla "las tres semanas, teniendo en cuenta las vacaciones de los turistas que vienen de Buenos Aires y otras provincias".
En ese contexto, Schvartzman puntualizó que Concordia sigue manteniendo "entre un 70 y 80% del perfil de sus turistas que provienen de provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires; sobre todo de clase media".

Esa situación se da a nivel provincial, ya que "es generalmente el perfil de los visitantes que tiene Entre Ríos", añadió.
Primicia
Por último, el funcionario mencionó que por esa tendencia - y para no ser tan dependiente de los vaivenes macro económicos - se busca diversificar el destino Concordia, buscando sumar actividades y distintos perfiles de visitantes, tratando de romper la estacionalidad.

"Tenemos que llegar a nuevos perfiles para tener menor dependencia turística", comentó. Subrayando que para tal fin "la semana que viene recibiremos la distinción en ser la primera ciudad de la Mesopotamia incluida en la ruta argentina del Art Nouveau".

Según adelantó "esto es una primicia y la Asociación Argentina del Art Nouveau va a comunicarlo a una agencia de turismo mayorista de Buenos Aires que está especializada en esta ruta, entonces ahora vamos a entrar nosotros, en Concordia, a jugar ese partido".