Agrandar imagen Dodorico y autoridades provinciales en la apertura de la licitación para la obra
Dodorico y autoridades provinciales en la apertura de la licitación para la obra
En diálogo con Diario Río Uruguay, el director del Hospital Delicia Concepción Masvernat, Dr. Mauro Dodorico, explicó que no se trata de “una ampliación de la guardia pediátrica”, sino que “hasta el momento, ambos servicios de atención de urgencias funcionan en el mismo espacio”.

“Lo que va a suceder ahora es que se va a crear un espacio íntegramente nuevo dentro de la dependencia del hospital, para la construcción de un espacio de guarda en donde va a funcionar solamente el área de pediatría”, precisó.
De esta manera, indicó que “la guardia actual pasaría en su totalidad a formar parte de la asistencia de pacientes mayores”.
Ubicación
Este nuevo servicio del nosocomio local estará ubicado próximo al “ingreso que se encuentra en este momento desde la sala de espera a la guardia de adultos” y “va a ocupar parte de la sala de espera que no está siendo utilizada, un pasillo anterior que tampoco tenía un uso definido y un área que, en un momento, estuvo planificada para la atención de patologías respiratorias”, adelantó Dodorico.

“Este espacio va a ser completo para la atención de pacientes pediátricos y va a tener una zona de consultorios, donde se va a hacer la atención inicial; la sala de espera, por otro lado, va a ser compartida, aunque va a estar diferenciada de la sala de espera de adultos; va a tener una zona que se denomina CIA, un espacio de internación transitoria con tres unidades en las que se van a poder completar los estudios de los pacientes y hacerles las prácticas necesarias previas a una internación definida; y va a tener un área de atención de alta complejidad”, detalló el profesional de la salud.
Ventajas del espacio
Sobre los motivos que llevaron a impulsar la creación de este nuevo espacio, el director del nosocomio valoró que “la característica de atención y dinámica entre ambas guardias son totalmente distintas”, teniendo en cuenta que “en la guardia pediátrica, lo habitual de ver son enfermedades relacionadas a patologías principalmente infecciosas, más allá de que pueden haber traumatismos o lesiones de ese tipo, aunque son menos frecuentes”.

En cambio, la guardia de adultos trata “lesiones graves por traumatismo o heridas de armas y demás, que son mucho más frecuentes”. Según sus palabras, “tener una exposición a la vista de los pacientes pediátricos de toda esta dinámica que se tiene ante emergencias de este tipo de la guardia de adultos, genera todo un conflicto y una privacidad que -actualmente- no se da”.

En el Masvernat “se han dado situaciones de estas características y fue uno de los motivos que movilizó a los profesionales y al equipo directivo a darle la importancia que amerita”, subrayó.

Además, cabe destacar “el aumento de la capacidad de la guardia”, ya que “ese espacio que se libera, donde funciona actualmente la atención pediátrica, va a quedar para la guardia de adultos, que es tan necesario por el aumento de la demanda de atención”. A su vez, la nueva guardia pediátrica “va a tener más capacidad de lo que tenemos funcionando” hoy en día.
Obras
Finalmente, el profesional remarcó que recientemente “se hizo la apertura de sobre y ahora tenemos que esperar la revisión de los documentos y demás, que esté todo en las condiciones correctas”.

Debido a esto, manifestó que “se estima un plazo de alrededor de un mes o un mes y medio, con un plazo de ejecución de obras de 180 días aproximadamente”.