
Un equipo de experimentados funcionarios nacionales de la FEA se encargó del diseño y armado de pistas, jurado, cómputos, cronómetros y stewards. Este año, por primera vez en Argentina, se contó con la participación de un course designer italiano, Ellio Travagliatti, diseñador FEI 4*. Este tipo de competencias no solo acercó a los jinetes, sino que también permitió conocer y fraternizar con personas de distintos lugares del país y de los países vecinos durante jornadas de alto nivel deportivo. En la pasada edición, se recibió un contingente encabezado por quince atletas de Uruguay y dos de Bolivia.
Entre los competidores destacados se encontraron Damián Ancic, tricampeón nacional, y Lucrecia Cesaroni, subcampeona nacional, quienes participaron en la serie internacional, que ofreció un total de $28 millones en premios. Esta fue la primera vez que un concurso de tal jerarquía se realizó en un club del interior del país.
Además de las pruebas internacionales, el evento incluyó competencias nacionales en diversas alturas, marcando el inicio de la etapa clasificatoria para la Final Federal y el Ranking FEA de alta competencia. También se llevó a cabo una observatoria para la categoría Children de 1.10 metros, preparando a los jóvenes jinetes para el Sudamericano 2025 en Asunción, Paraguay.

Desde la organización contaron que "durante los cuatro días del concurso, distintas empresas de diferentes sectores de Concordia y la región publicitaron sus productos y servicios, logrando llegar a una importante masa de consumidores con buen poder adquisitivo".
A la vez que valoraron que "aortunadamente, los encuentros de alto nivel que organizó la institución contaron con el apoyo de numerosas áreas de la Municipalidad de Concordia, así como de auspiciantes y sponsors que siempre se mostraron dispuestos a acompañar, siendo uno de los grandes motores detrás de esta inmensa organización".