Rosa Blanco, “mamá del corazón” de Josefina López, expresó a Diario Río Uruguay : “Queremos que los jueces le den la pena máxima (al “Víbora” Acuña). Por eso les pedimos a todos que nos acompañen;  porque este asesino no puede ni tiene que vivir en nuestra sociedad. Para que nuestras adolescentes no pasen por esto y para que no haya más Josefinas”.

Por su parte, el abogado de Gustavo López (papá de Josefina), Francisco Azcue, aclaró que “se están haciendo periódicamente estas marchas  pero que  son en conmemoración de la jovencita y para  recordarla. El pedido de justicia está pero no porque la familia entienda que no se está avanzando en la causa o no se está trabajando bien; sino por la memoria de la joven. Son marchas en el marco del respeto”.

En diálogo con Diario Río Uruguay, el letrado reiteró que “es una causa compleja; las pericias que se han solicitado llevan tiempo y se han mandado a peritar muchos objetos que son cuestiones que nos exceden a los abogados que estamos interviniendo. Estamos a la espera de esos resultados que van hacer pruebas determinantes”.

Azcue detalló que “se ha peritado el cuerpo de la joven, objetos contundentes con el que se le provocó la muerte - que es una piedra de tamaño importante - y todo eso llevará un tiempo. Comparando con otros hechos de similares características, como el caso de Ángeles Rawson en Buenos Aires que llevó mucho tiempo también. Pero la familia está conforme con el trabajo del fiscal Zabaleta. También, paulatinamente, se están acercando testigos, gente del barrio que se está animando a prestar declaración”.

A raíz de los tiempos que llevarán los estudios técnicos y consultado acerca de si pedirán una ampliación en la prisión preventiva de Acuña, el abogado se tomó el tiempo en explicar que esa medida “tiene como finalidad que el imputado no entorpezca la investigación, en lo que implica las pruebas y  a testigos. Seguramente estas pericias científicas lleven más tiempo que el plazo que tiene el imputado para cumplir por prisión preventiva pero se puede prorrogar. El plazo del imputado se resolvió en 90 días de presión preventiva y se puede prorrogar el tiempo que sea necesario”.

Y agregó: “Acá se evalúan muchas cuestiones. En primer lugar, elementos de convicción suficiente como dice el Código Procesal Penal en el Articulo 363, donde es muy claro que cuando hay elementos de convicción para determinar como probable la participación del hecho que se investiga y además cuando la pena es de cumplimiento efectivo porque se le imputa un delito que tiene una pena de prisión perpetua; y más aun cuando el imputado pudiera fugarse porque esta persona carece de arraigo en Concordia, es de Buenos Aires y llegó hace un tiempo a nuestra ciudad, se desconoce su origen y que no sabemos de qué trabaja ni que hace de su vida. Creo que holgadamente cumple con los requisitos del Código Penal como para que se le otorgue la prisión preventiva como se resolvió y eventualmente que se prorrogue la misma”.

ACLARACIÓN

Por último, Azcue pidió aclarar el sentido de recientes declaraciones a nuestro medio.

“En relación a mis declaraciones sobre que el entorno de la madre (biológica) tenía conocimiento de la relación de Josefina con Acuña; lo que quise decir es que TODO el entorno de la madre de Josefina fueron VÍCTIMAS de la manipulación de Acuña. Es decir, todos tenían conocimiento pero  no lo digo como una cuestión de reprocharle o echarles la culpa a la madre o a su entorno. Todos   fueron víctimas de este hombre que, desde que llegó no solamente cometió este asesinato sino estamos en búsqueda de testimonios, de acosos, de abusos sexuales en el entorno de la familia. Así que eso fue lo que yo quise manifestar”, puntualizó el letrado.