“Tenemos dos grupo de WhatsApp uno que es un canal exclusivo de alerta, donde al funcionario cada vez que le llega sabe que es una prevención, informando que hay un sospechoso o pasó algo, es un canal exclusivo con el funcionario; y para hablar sobre temas del barrio como luminaria, tema de calles, perros perdidos se abrió otro grupo y eso hizo que nos conozcamos como vecinos”, comentó Van Cauwenberghe.
Al tiempo que Solano Núñez precisó que “desde enero que nos hemos conformado como dos grupos grandes, a la fecha de hoy tuvimos un solo caso de arrebato de una cartera a una señora, pero fue el ingreso de dos motos que entraron al voleo y salieron. Incluso fueron captado por las cámaras de las casas”.
En este marco, los vecinos remarcaron que ahora se está recaudando fondos para la colación de cámaras de seguridad que permitan crear un circuito cerrado de vigilancia. Y destacaron que entre todos aportan con un “granito de arena” para contribuir al control y a la eficiencia del cuidado y la seguridad.
En referencia a los dos policías que siempre custodian la zona y con quienes los grupo se encuentran interconectados de inmediato, los vecinos sostuvieron que “los dos policías Matías y Mauricio son parte de nuestras vidas, conocen nuestros horarios, nuestros hijos los saluda y se los provee de alimentos, de bebidas, ya que tratamos de cuidar a quienes nos están cuidando a nosotros”.
Por último, se los consultó sobre cómo es que se conforma una red como la que han creado, ante lo que respondieron que “primero se debe delimitar una zona de trabajo, segundo convocarse como vecinos y pasarse los números de teléfono para crear el grupo y de ahí arrancar. En estos pocos meses tenemos pequeños grandes proyectos, ahora vamos por las cámaras. Y cada uno de los vecinos aporta lo que puede, no tenemos un monto fijo, sino que cada uno da lo que puede dar”.