
Transitando esos 500 metros de ripio, el visitante es seducido con las distintas paletas de verdes que regalan los espinillos, los álamos, los alcanfores, los eucaliptus, las plantas acuáticas y -fundamentalmente- las veneradas palmeras que son unos de los atractivos del lugar.

Invitar al vecino
Los titulares del emprendimiento, ahora buscan que ese espacio tan elogiado por personas que hacen varios kilómetros para conocerlo, también sea disfrutado por aquellos habitantes de Concordia y otras localidades de la región de Salto Grande. Iniciativa para la cual se lanzó la propuesta “Día de Campo”.Martín Campopiano, responsables del lugar junto a su esposa Valeria Russo Marcó, explicó a Diario Río Uruguay que “la idea es que el concordiense -o el visitante de la región- conozca una experiencia integral, que puede durar todo el día o que simplemente sea para disfrutar de un almuerzo, una merienda o una cena”.


Para la hora dulce, “de postre tenemos un flan casero con dulce de leche de elaboración propia” o helado, como otra opción.
Seguidamente, el entrevistado fue insistente en el concepto de -para luego de la comida- “rescatar ese momento de la sobremesa, ya sea charlando, disfrutando el paisaje, eligiendo cualquier sector de las instalaciones “o si prefieren hacer alguna actividad y quedarse hasta la tarde a merendar” o a mirar las estrellas “ahora cuando se vienen las cenas en las Noches de Campo en verano”, adelantó.
Actividades que son experiencias
Cuando se señala las actividades que son alternativas, se hace alusión, “por ejemplo al servicio de cabalgatas, que es una experiencia muy linda y única en la región”, afirma Martín Campopiano, con las cuales se recorren “los diferentes ambientes que tenemos en el establecimiento y se llevan un pantallazo de los diferentes paisajes típicos que tenemos en Entre Ríos”.El responsable de esta propuesta con equinos es Agustín Iglesias, un santafesino apasionado de los caballos que se enamoró de la entrerrianía y montó su emprendimiento llamado Cabalgatas Concordia, con el que propone dos circuitos (uno más largo y otros más acotado, apuntado a niños) con el que se recorren distintos sectores del casco y los campos de La Angélica.

Sobre los caballos, señaló “en todos los casos, son animales mansos, que están acostumbrados a estos paseos” y que cuentan con los respectivos seguros, “por lo que está todo en orden para que la gente venga a disfrutar y luego se vayan contentos con el momento vivido”.
Senderismo
Retomando la charla con Martín Campopiano, el anfitrión trajo a colación con otra de las actividades clásicas y más disfrutadas por la mayoría de los visitantes son “las visitas guiadas por los senderos, donde recorren y caminan entre ejemplares de lo que fue un gran palmar”, que supo ser la vegetación característica en esa parte norte de Concordia”.Sobre esta excursión en particular, Martín subraya que “nuestros guías buscan que la recorrida sea una experiencia multisensorial”, no solo en lo visual, sino en lo sensitivo al acariciar algunas especies, como así también oler sus perfumes, mientras los oídos van distinguiendo el cantar de distintas especies de aves.

Eventos sociales y corporativos
Martín también destacó que mucha gente de Concordia y de la región conoció las instalaciones del lugar gracias a la apertura que hizo La Angelica para actividades educativas y deportivas, como también eventos sociales y corporativos. En el caso del último grupo, “fue algo que nos permitió romper la estacionalidad y el trabajo que se limitaba a temporada alta y fines de semana largos”.

Gracias a eso, se incorporaron “eventos familiares como cumpleaños, casamientos, reuniones sociales”, como así también “organizaciones especiales para empresas, que realizaron convenciones, workshops y cierres de año”.
Como cierre, señaló que, si bien cualquier momento es propicio, una fecha oportuna para conocer La Angelica será el fin de semana de octubre donde se celebra el Día de la Madre, ya que habrá una serie de actividades especiales, sobre el todo el domingo 20 de octubre, con la sugerencia de hacer la reserva correspondiente a través del perfil de la red social Instagram o al celular 345 405-5364.