![Gran repercusión de la iniciativa, con turistas de varios puntos. Gran repercusión de la iniciativa, con turistas de varios puntos.](https://www.diarioriouruguay.com.ar/galeria/fotos/2024/07/30/r_1722382867.jpg)
El paseo en zorra es una novedosa iniciativa que esa ciudad sumó y enseguida se transformó en un éxito. Dura aproximadamente una hora y media y el trayecto incluye el paso por río Gualeguay, a través del puente de hierro por donde antes circulaba el tren y en el recorrido se pueden ver los distintos paisajes de la zona.
Nostalgia
José María Razetto, integrante del Ferroclub, contó que "el veinticuatro de marzo cumplimos cinco años de nuestra creación, pero un tiempito antes ya arrancamos a juntarnos los fanáticos de los fierros; hay cinco integrantes del grupo que son ferroviarios y trabajan actualmente".![](https://www.diarioriouruguay.com.ar/galeria/fotos/2024/07/30/o_1722382870.jpg)
En cuanto al paseo propuesto y la devolución que está teniendo, detalló que "se nos fue un poco de las manos porque la repercusión que hemos tenido es muy buena, queremos cumplir con todo el mundo pero viene gente de todos lados". En ese sentido, destacó que el pasado fin de semana "tuvimos más de 150 personas que llevamos y la gente por ahí se nos enoja porque tenemos una capacidad de 16 personas nada más para llevar de a cuatro en la zorrita".
En ese sentido, recomendó que la mejor forma de asegurar un lugar seguro "es que nos escriban a la fanpage de Facebook de Ferroclub Rosario del Tala y les damos el turno".
Respaldos y respuestas
Razetto puntualizó que el Ferroclub "es una ONG, con la que ya tenemos personalidad jurídica", lo que permite "establecer una tarifa para el servicio, por la que cobramos 1.000 pesos el viaje de la gente de Tala y 2.000 mil a la gente que nos visita de afuera".En ese contexto, subrayó que durante el paseo "el paisaje es fascinante, los chicos se sorprenden pero la gente grande, personas de 50 y pico que tuvieron que viajar en toda su adolescencia en tren, es subirse a las zorritas, volver a transitar las vías y vos les ves la cara de nostalgia que tienen".
Es más, aseveró, "se bajan del tren y son peor que los gurises, porque enseguida ya quieren volver a hacer el recorrido".
Proyectos
Por último, el organizador contó que está en carpeta poder reacondicionar más unidades. "Estamos reorganizándonos, rearmándonos y vamos para adelante, incluso ampliando el recorrido y poder llegar a Rocamora, subirse a carretas y llegar al campamento de Calá, donde se inició una de las batallas de Urquiza", adelantó.![](https://www.diarioriouruguay.com.ar/galeria/fotos/2024/07/30/o_1722382868.jpg)