Continúa la búsqueda del concordiense arrastrado por el río Neuquén
Este lunes, las autoridades locales retomaron el operativo de búsqueda en el río Neuquén. El trabajador rural oriundo de Concordia desapareció el pasado 22 de enero.
Este lunes, las autoridades locales retomaron el operativo de búsqueda en el río Neuquén. El trabajador rural oriundo de Concordia desapareció el pasado 22 de enero.
El incendio no pasó desapercibido para todo un sector del sur de la ciudad de Concordia, ya que lo combustible del material afectado hizo que se necesitara de seis unidades móviles para controlar finalmente las llamas.
Durante la tarde tormentosa de este viernes, un rayo impactó en un árbol ubicado en zona del barrio Nebel, más precisamente en la intersección de calles Coldaroli y Maipú y lo destruyó por completo.
El panorama climático volvió cambiar y ahora se prevé un fin de semana muy inestable en Concordia y la región. Si bien el sábado no anuncia lluvias, para cerrar el domingo hay probabilidades de tormentas.
Los animales caminaban entre el intenso tránsito vehicular que se registraba en el ingreso a la cabececera sur del puente Alvear. "Otra vez pasó esto, nadie hace nada y están esperando que haya muertos", afirmaron los vecinos.
Desde el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS) se detallaron las medias, prohibiciones y hasta un contacto para hacer denuncias por derroche, en el marco de la actual emergencia hídrica que rige en Concordia.
El miércoles por la tarde Cristian González, de Concordia, intentó cruzar el río Neuquén pero no lo logró. Su hijo afirmó que lo hizo para conseguir trabajo y tener dinero para comer.
El área de Saneamiento Ambiental de Concordia reiteró que continúa vigente la ordenanza municipal que prohíbe estrictamente la quema de residuos, pastizales u otros materiales en todo el ejido urbano.
El fuego se originó en un sector del establecimiento, donde se coloca el descarte de materiales, tras el trabajo en el aserradero. Afortunadamente no hubo personas lesionadas.
Desde la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande se refirieron a la situación y reconocieron la necesidad de “reforzar la concientización sobre la convivencia responsable con la fauna silvestre” de la región.
Desde la Provincia instan a la población a tomar los recaudos necesarios para este viernes ante la probabilidad de lluvias y tormentas que pueden ser ocasionalmente fuertes. Concordia, en alerta amarilla.
Se trata de un trabajador de la fruta de 43 años se encuentra desaparecido tras ser arrastrado por las aguas del río Neuquén el pasado miércoles. El hombre partió el pasado 9 de enero al sur junto a su hijo.
El Departamento de Políticas de la Tercera Edad de la Municipalidad de Concordia llevará a cabo una nueva edición de la Maratón de Lectura y Jornada de Juegos en el Hogar Juana Sarriegui de Isthilart.
El reclamos se da con vecinos de calles Mega, entre Tala y Gualeguay, quienes manifestaron su preocupación y enojo por la falta de mantenimiento del sistema de cloacas en esa zona de Concordia.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta tarde, una alerta amarilla por tormentas para gran parte de Entre Ríos. Concordia entre las áreas que comprende el aviso.
Eran alrededor de las 17 horas de este lunes 14 de abril, cuando el personal del Comando Radioeléctrico fue comisionado al estacionamiento de motos ubicado sobre calle Alberdi y Pellegrini, por un intento de robo.
En el marco de una investigación que se desarrolla por una causa de abuso de armas y lesiones, la Justicia libró ocho allanamientos que se concretaron este martes en Concordia. Se secuestraron armas y municiones diversas.
Los efectivos de la fuerza lograron rescatar a una niña de ocho años que había sido retirada sin autorización de un establecimiento educativo en Villaguay. El operativo culminó con la detención de tres personas.
El gobernador Rogelio Frigerio solicitó a los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores la nulidad de 770 contratos ilegales que generaron un perjuicio millonario al Estado provincial entre 2008 y 2018.
Paysandú, Carrasco y Colonia fueron las principales puertas de entrada al vecino país; la mayoría de los visitantes fueron argentinos. En solo dos das, por Salto Grande pasaron 3.619 personas.