El juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde, procesó a cuatro miembros de una banda de narcotraficantes de las provincias de Entre Ríos y Misiones, con ramificaciones en el norte santafesino, por los delitos de transporte y almacenamiento de estupefacientes agravado.\n\nEl procesamiento, dictado el pasado lunes 26 de junio, alcanza a los detenidos con prisión preventiva, Mario Oscar Romero, Ariel Alberto Ferreyra, José Luis Silveyra y José Luis Severo.\n\nLos tres primeros fueron acusados como autores por el delito de "transporte de estupefacientes agravado por la participación de tres o más personas organizadas para cometerlos"; mientras que el último fue procesado como autor de "almacenamiento de estupefacientes agravado por la participación de tres o más personas". En los cuatro casos el delito prevé una pena de 4 a 15 años de prisión.
Rueda de auxilio
La investigación se originó en septiembre de 2016 y estuvo a cargo de la subdelegación Reconquista de la Policía Federal Argentina (PFA), que perseguía a una "red de proveedores que desde Misiones enviaban material estupefaciente a distintos puntos del país, acondicionado en el interior de las ruedas de auxilio de los camiones", informó el juez Alurralde según publicó El Litoral.\n\nPor las características de la causa, el magistrado debió extender su jurisdicción para realizar tareas investigativas en las provincias de Entre Ríos, Chaco y Misiones que incluyeron tareas de campo e intervenciones telefónicas.\n\nEl domingo 23 de abril, aproximadamente las 00.20, y como producto del sistema de escuchas telefónicas directas, se montó un operativo en cercanías de la ciudad de Concordia, que derivó en las detenciones y el secuestró de la droga, así como dos allanamientos en la ciudad entrerriana.
En el camino
Tal como informara oportunamente Diario Río Uruguay, en una estación de servicio abandonada (ubicada sobre la RN-14, altura del km 265), personal de la Policía Federal detectó una camioneta Ford F-100 -dominio TXK533- azul, cuyo conductor -José Luis Silveira- aguardaba con las luces apagadas. \n\nMinutos después, en un camión Fiat Iveco blanco con semirremolque -patente HXZ768- proveniente de Posadas, estacionó Ariel Alberto Ferreyra, detrás del parador El Bagual, que se encuentra al lado de la estación abandonada.\n\nEl tercero en llegar cuando eran las 0.35 aproximadamente, fue el principal investigado, Romero, conocido por su alias "el pelado con trenzas", según señala el sitio El Once. Este hombre iba en un auto Toyota Corolla -dominio HWG168- y fue quien descendió del vehículo para concretar la maniobra ilegal.\n\nTras un breve diálogo entre Romero y el chofer del camión, éste último saca la cubierta de auxilio del camión y la sube a la caja de la camioneta, momento en que fueron sorprendidos por la Policía Federal, que irrumpió en la escena para incautar -desde el interior de la rueda de auxilio- 72 trozos compactos de marihuana alcanzando un peso total de 51,198 kg.\n\nComo correlato, se realizaron al menos dos allanamientos en Concordia. Uno en la casa de Romero, donde se secuestraron cuatro celulares; dos chips; 12 tucas de marihuana; 16 semillas de marihuana; recortes de bolsas de nylon y dos frascos con vestigios de marihuana. El otro se produjo en el domicilio de José Luis Severo, donde fueron hallados 150.3 gramos más de marihuana; entre otros elementos de interés. "Este último domicilio cumplía el rol de almacenar el material estupefaciente", precisó el Dr. Alurralde, quien dispuso la inmediata detención de Severo.
Circuito paralelo\n
Los investigadores pudieron dar con el convoy con la droga mediante el sistema de escuchas directas. Así supieron que el principal abastecedor de marihuana en la zona de Reconquista, vía Ruta Nacional Nº 11, también mantenía un circuito paralelo de aprovisionamiento por el corredor de la Ruta Nacional Nº 14, en Entre Ríos.