Por supuesto que, en cuanto a la carne, afirmó que "la diferencia es que lleva mondongo, panceta, chorizo colorado y falda también".
Paso a paso
En cuanto a la preparación no hay muchas diferencias con el locro. Según el cocinero "dejas en remojo la legumbre, picás la verdurita que son cebolla, zanahoria, cebollita de verdeo y algunos le ponen calabaza". Luego irán los porotos y la carne.En el caso del mondongo, Olguín explicó que en la actualidad "ya las carnicerías te los venden tiernizados o pre cocidos". En cambio, años atrás, "llevaba mucho más tiempo; dado que había que hervirlo antes y después lo ponías en la buseca para que no se desarmaran los otros ingredientes en la cocción", ilustró.
Bodegón
Por último, el cocinero del Bodegón de Eulogia Tapia detalló que este año "venimos bastante bien con las reservas tanto para el locro como para la buseca del feriado del 1° de mayo".En ese sentido, recomendó reservar "con tiempo y no esperar a última hora para retirar". En el local de calle San Luis "nosotros vamos a estar a partir de las 12 horas en condiciones de empezar a servir y le pedimos a los clientes que se traigan su recipiente".
Para los que todavía no se decidieron, informó que las porciones están "a 1.500 pesos, tanto de la buseca como de locro y vienen con dos empanadas de regalo".
En ese contexto, exhortó a que los pedidos se hagan con anticipación, tanto personalmente, por teléfono o a través de las redes sociales del Bodegón de Eulogia Tapia.