Con un extenso programa de actividades Federación comenzó a vivir las vacaciones
Tras un fin de semana largo que alcanzó un 80 por ciento de ocupación hotelera, la ciudad termal preparó diversas propuestas para vivir en estar vacaciones de inverno.
Tras un fin de semana largo que alcanzó un 80 por ciento de ocupación hotelera, la ciudad termal preparó diversas propuestas para vivir en estar vacaciones de inverno.
Ambas localidades mostraron sus atractivos paisajísticos y gastronómicos, junto al stand de la provincia. También dijo presente la ciudad de Villa del Rosario, con exquisiteces cítricas.
Según números oficiales, la ocupación hotelera en Entre Ríos - durante este fin de semana largo - mostró un crecimiento de 8 puntos respecto al mismo período del año anterior. La mayor afluencia de visitas se da en localidades con termas.
Los niveles de ocupación hotelera registrados durante este fin de semana marcan un importante afluente turístico y esperan que se profundice con el correr de los días.
Desde el pasado lunes 1 de julio el costo del ingreso tiene nuevos valores. La entrada general pasó a costar 400 pesos, en tanto que los residentes deberán abonar 75 pesos.
El lunes 8 de julio quedó establecido como «día no laboral con fines turísticos», lo que significa que queda a consideración de cada empleador si lo cede o no a sus trabajadores.
Provincia participará con empresas entrerrianas en la Feria Caminos y Sabores en su 15ª edición. Será del 6 al 9 de julio en el predio de La Rural de Buenos Aires.
Se definió la comisión que organizará este evento y la del carnaval. Ahora se buscará obtener los fondos que permitan concretar los artistas y comenzar las promociones.
En las últimas semanas de junio “vendimos prácticamente el 90% de las excursiones programadas”, señalaron desde la empresa Playmotur. La demanda fue tanto de viajes largos como excursiones que se realizarán durante el transcurso de un día.
A partir del domingo 7 de julio comienza el cronograma de propuestas que ofrece el Ente de Costanera para que los chicos -y la familia toda- disfruten en vacaciones.
Se trata de casas comunales que eran utilizadas en la nación guaraní. Las malokas buscan generar un atractivo donde poder narrar la historia y la cultura de los primeros habitantes.
El secretario de Gobierno y Turismo, Alfredo Francolini, reconoció que aún es temprano para dar a conocer un guarismo acerca de las reservas de cara al receso invernal y la probable afluencia de visitantes a Concordia.
Tras el cierre que demando varias semanas, donde se realizaron diversas tareas de reparación y mantenimiento, el complejo reabre sus puertas este lunes 1 de julio.
Folclore y música popular serán los ritmos que se ofrecerán en la última jornada del evento más importante de la ciudad de San José. El desfile evocativo rescatará el rol de la mujer en la colonización.
En el evento - que mostró en Buenos Aires los atractivos turísticos de cara al receso de invierno - también estuvieron presentes referentes del sector público y privado. Destacaron el rol de los empresarios en la difusión.
El domicilio de la pareja de la mujer fue allanado y el joven fue detenido por tener armas sin documentación.
En una recorrida realizada en la jornada de este lunes, el gobernado Rogelio Frigerio y el intendente de Concordia, Francisco Azcué, recorrieron la obra del acceso sur a la ciudad y se adelantó la fecha de culminación.
En su visita de este lunes a Concordia, donde inauguró la reanudación de obras en el acceso sur, el gobernador Rogelio Frigerio brindó detalles sobre diversos temas, entre ellos el resultado de gestiones por las rutas nacionales 14 y 18.
El Papa Francisco falleció en la madrugada de este lunes, a los 88 años, tras su última hospitalización en el Gemelli de Roma y semanas de convalecencia en su residencia.
El hecho ocurrió cerca del mediodía de este lunes, en la zona de Villa Zorraquín. Las llamas afectaron al compartimiento del motor y lateral derecho del vehículo.