No hay modificaciones en el calendario escolar previstas hasta el momento
Así lo confirmó el titular del Consejo General de Educación, Martín Müller, en la videoconferencia emita este miércoles, sobre el estado de situación ante el coronavirus.
Así lo confirmó el titular del Consejo General de Educación, Martín Müller, en la videoconferencia emita este miércoles, sobre el estado de situación ante el coronavirus.
A través de un documento, el director del Consejo General de Educación informó que en el contexto de las clases virtuales, los alumnos entrerrianos no serán evaluados con notas numéricas.
Desde la Facultad de Ciencias de la Alimentación le dieron lugar a la virtualidad de las clases para continuar con el desarrollo de sus asignaturas. Además, reconocen la importancia de acompañar a sus alumnos.
Desde el Consejo General de Educación se informó sobre los programas de educación virtual que desarrolla en Entre Ríos en el contexto de cuarentena y se anunció que este lunes se sumará una nueva propuesta elaborada.
Si bien la cuarentena obligó a reformular el dictado de clases y – aún con varios problemas – actualmente se están dando “en el 90% de las materias”, las autoridades plantearon sus dudas para la etapa de evaluación.
Las cuatro instituciones que funciona en el edificio de calle Espejo al 162, tomaron la decisión del valor de sus cuotas a diciembre por los próximos dos meses.
El Consejo General de Educación (CGE) comenzará a capacitar docentes de los Institutos Técnicos de Enfermería de Entre Ríos acerca del COVID-19, con el objetivo de poder extender la formación al personal de los hospitales de la provincia.
La modalidad de evaluación – numérica o no – de los alumnos, mientras dure la cuarentena, aún no fue definida por el Consejo General de Educación. Los problemas y retos a la hora de ver cómo incorporan los contenidos enviados.
Por la cuarentena y sin fecha cierta para la vuelta a las aulas, la repartición que depende del Consejo General de Educación (CGE) a nivel departamental, consideró como "muy buena" la modalidad que se implementa.
Desde la Universidad Tecnológica Nacional informaron que sus actividades presenciales continuarán suspendidas.
La directora de operaciones de la Organización Intercultural AFS en Argentina, explicó cómo es la experiencia de repatriar alrededor de 300 estudiantes en todo el mundo.
A través de la red social Facebook, la Dirección Municipal de Educación lleva adelante un ciclo de "clases virtuales de apoyo", en las que docentes voluntarios ayudan a los estudiantes a continuar con el ciclo de aprendizaje.
Durante la cuarentena, la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER está colaborando con diferentes elementos y conocimientos para evitar la expansión del COVID-19.
En virtud de la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Instituto Becario Provincial resolvió extender los plazos de gestión para acceder a las becas estudiantiles.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, informó que se acordó coordinar acciones a nivel nacional en la emergencia por la pandemia.
El domicilio de la pareja de la mujer fue allanado y el joven fue detenido por tener armas sin documentación.
En una recorrida realizada en la jornada de este lunes, el gobernado Rogelio Frigerio y el intendente de Concordia, Francisco Azcué, recorrieron la obra del acceso sur a la ciudad y se adelantó la fecha de culminación.
El Papa Francisco falleció en la madrugada de este lunes, a los 88 años, tras su última hospitalización en el Gemelli de Roma y semanas de convalecencia en su residencia.
En su visita de este lunes a Concordia, donde inauguró la reanudación de obras en el acceso sur, el gobernador Rogelio Frigerio brindó detalles sobre diversos temas, entre ellos el resultado de gestiones por las rutas nacionales 14 y 18.
El hecho ocurrió cerca del mediodía de este lunes, en la zona de Villa Zorraquín. Las llamas afectaron al compartimiento del motor y lateral derecho del vehículo.