Educación
Educación

Más de 10.500 estudiantes entrerrianos comienzan a cobrar sus becas este lunes

Los estudiantes secundarios comenzarán a percibir el beneficio de becas provinciales a partir del próximo lunes 13 de abril. Se trata de aquellos que presentaron su solicitud de renovación en los distintos programas. Los beneficiarios deberán acercarse por finalización de DNI a la sucursal del Banco Bersa correspondiente.

Educación

Ascienden a 69.000 los estudiantes entrerrianos que podrán acceder al Progresar

El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) en Entre Ríos permitirá que 69.000 jóvenes puedan inscribirse ya que reúnen las condiciones necesarias. Ya son 34.500 los estudiantes que se encuentran accediendo a la cobertura social. Entre Ríos es la única provincia que cuenta con una red provincial de tutores solidarios. La cuota mensual destinada a los jóvenes aumentó un 50 por ciento.

Educación

La Hermana Martha Pelloni disertará en el Congreso sobre Trata de personas en la UNER

La Red de Infancia Robada organiza un Congreso Binacional de Sensibilización y Fortalecimiento Institucional frente a la Trata, Tráfico, Violencia de Género, Abuso, Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes los días viernes 17 y sábado 18 de abril de 2015 en el Salón Auditorium de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).

Educación

Docentes y estudiantes terciarios repensarán a la literatura acompañada de tecnología

A través del plan nacional de formación docente “Nuestra Escuela” se dictará en la sede de la UADER Concordia, un curso destinado a docentes y estudiantes de educación secundaria. Desde la organización señalan que se busca que el docente “pueda vivenciar que lo que se escribe en los muros de Facebook, en los celulares, se transforma también en una experiencia literaria”.

Educación

Curso para estudiantes y docentes sobre Infancia y Adolescencia en la UTN

La Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) dictará el 9 y 10 de abril el curso de capacitación docente “Infancia y Adolescencia, procesos de construcción subjetiva y espacio escolar”. La capacitación, destinada principalmente a estudiantes y docentes de niveles primario y secundario, tiene puntaje por Resolución CGE 0634/15.

Educación

Padres de la escuela Malvinas Argentinas piden suspender las clases por la aparición de serpientes

Tras la aparición de una víbora venenosa en el aula del 5º grado de la escuela “Nina” Nº 69 Malvinas Argentinas (de La Bianca) los padres de los alumnos decidieron comenzar a juntar firmas para solicitar -a las autoridades correspondientes- la suspensión de las clases hasta que se actúe por el peligro que las alimañas representan para los niños, ya que son varios los casos que se han dado en las inmediaciones.

Educación

Alumnos de segundo y cuarto año de Comercio Nº 1 inician las clases el próximo miércoles en el edificio restaurado

El miércoles 25 de marzo comenzarán las clases los alumnos de los segundos y cuartos años de la escuela Nº 16 “Profesor Gerardo Victorín”. Con estos dos grupos se normaliza el dictado de clases en el edificio escolar luego de su puesta en valor. Los directivos explicaron a Diario Río Uruguay que se vio afectado inicio de actividades porque “se nos retrasó la llegada de los bancos y las sillas, y ahora estamos esperando que nos manden los pizarrones”.

Educación

Gestionan que estudiantes obtengan descuentos en supermercados y farmacias de Concordia

El presidente municipal de Concordia, Gustavo Bordet, recibió al secretario de la Juventud de la provincia de Entre Ríos, Hernán Perdomo, con el propósito de avanzar en la firma de un convenio para implementar la Tarjeta Joven en Concordia, plástico que brinda un programa de descuentos y beneficios en comercios y servicios a casi 1.500 jóvenes estudiantes locales.

Educación

Promueven la creación de un instituto terciario en la escuela Comercio 2

Por estos días se realiza la preinscripción al Profesorado de Biología y la Tecnicatura en Hotelería y Turismo para lo que sería una nueva oferta educativa en Concordia. Las mismas serán gratuitas y se dictarían en el edificio de la escuela Comercio 2. Resta la ratificación del Concejo General de Educación en las próximas semanas para iniciar las inscripciones definitivas.

Educación

En 90 días comenzaría finalmente a funcionar la escuela construida en el Club Sarmiento

Tras las protestas, reclamos y manifestaciones que el cuerpo educativo de la escuela N° 30 María Elena Walsh llevó a cabo, finalmente el próximo miércoles comenzará el dictado de clases. En tal sentido, la directora del establecimiento, Liliana Polastri comentó que “comenzaremos esta semana con el período de adaptación para los chicos de primer año, la semana que viene con turnos rotativos nos arreglaremos para -que en solo cuatro aulas que disponemos- incorporar al resto del alumnado”. Asimismo enfatizó que “tenemos la ilusión de que la promesa se cumpla y en 90 días nos podamos instalar en el Club Sarmiento”.

Educación

Alumna de la Facultad de Alimentos de Concordia se perfeccionó en Japón becada por la Fundación NBER

Los programas de Becas Universitarias y Becas para la Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Región impulsados por la Fundación Nuevo Banco de Entre Ríos buscan la permanencia, perfeccionamiento y avance del estudiante en la carrera y que el egresado cuente con herramientas reales para su inserción laboral. En este sentido, desde la Fundación destacan a la su becada concordiense María Teresa Castañeda quien comenzó sus estudios en la Facultad de Ciencias de la Alimentación donde recibió una beca por excelencia que le permitió perfeccionarse en Japón y ahora concluye su doctorado en la Universidad Nacional de La Plata.

Educación

Concordia incluirá la Educación Vial en la currícula de las escuelas secundarias

La Capital del Citrus está trabajando en lo que será la escuela de Educación Vial Municipal donde uno de los objetivo es insertarse en las escuelas secundarias con clases tanto teóricas como prácticas. Esta iniciativa es acompañada por el Rotary Club Concordia, además la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG). Las prácticas serán dictadas en el Autódromo de Concordia donde se diseñó una réplica de las calles de la ciudad.