Economía
Economía

Aclaran que el futuro centro comercial a cielo abierto funcionará "como un shopping"

Así lo manifestó Walter Kleiman. El presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, en contacto con Diario Río Uruguay,informó que "Ya se inicio el relevamiento en la zona peatonal de concordia. Estamos en una etapa de hacer encuestas. Lo que nos daría, más o menos, la cantidad de comercios que hay,los rubros existentes y nos va a informar la cantidad de locales vacíos. Así que estamos finalizando, prácticamente, la primera etapa de este relevamiento". Destacan la buena recepción de la iniciativa.

Economía

La empresas locales ya lanzaron sus paquetes a Brasil y esperan una excelente venta por la devaluación del real

Los prestadores turísticos coinciden en que, por la devaluación del real y la apreciación del peso argentino, Brasil se perfila como un destino que será disfrutado y aprovechado por miles de argentinos en el verano que se aproxima.
José Costa, titular de la firma local Playmo Tur, estima que las empresas del sector “no vamos a poder satisfacer toda la gran demanda que habrá”.

Economía

El gobernador Sergio Urribarri acompañará a empresarios entrerrianos a Chile

La República de Chile es uno de los mercados de mayor relevancia y potencial en la estructura de las exportaciones entrerrianas. Durante 2014 se comercializaron hacia el vecino país más de 170.000 toneladas de alimentos y bienes de capital. Con el objetivo de lograr nuevas oportunidades y consolidar las relaciones existentes, el gobernador Sergio Urribarri acompañará a empresarios entrerrianos a una misión comercial que se desarrollará entre el 5 y 6 de octubre.

Economía

Aseguran que Concordia se ubica entre las quince ciudades con más puestos comerciales ilegales del país

El dato se conoció en el marco de la jornada nacional sobre venta ilegal, piratería y contrabando que realiza este martes, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) junto con la Federación Económica de Entre Ríos (Feder) y la Asociación Civil Antipiratería Argentina. Tanto Concordia, como Villaguay, Paraná y Victoria figuran entre las 100 localidades más afectadas por el comercio ilegal en el país.

Economía

El comercio local es optimista ante la instauración de un Centro Comercial a cielo abierto en la peatonal

Este martes comienzan los sondeos en el radio céntrico de Concordia para la puesta en marcha de un Centro Comercial a cielo abierto. La iniciativa responde a la necesidad de reconvertir el comercio minorista, reforzando el sentido de pertenencia y de cooperación entre los comerciantes y ciudadanos. De esta manera, estos espacios se constituyen como una atractiva oferta comercial tanto para los habitantes locales como los turistas. Desde la entidad que agrupa a los comerciantes locales se mostraron optimistas y afirman que la puesta en marcha sería en el corto plazo. “No estamos muy lejos de lograrlo”, aseguran.

Economía

Comienzan los sondeos en el área céntrica para poner en funcionamiento el Centro Comercial de Cielo Abierto

Este lunes, a las 17: 30 hs. se realizará una conferencia de prensa acerca de los avances en tal sentido, en la sede del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (La Rioja 622). El impulso que se le está dando a la creación de Centros Comerciales a Cielo Abierto responde a la necesidad de reconvertir el comercio minorista, reforzando el sentido de pertenencia y de cooperación entre los comerciantes y ciudadanos. De esta manera, aquellos espacios se constituyen como una atractiva oferta comercial tanto para los habitantes locales como los turistas. La propuesta es impulsada por CAME y el Centro de Industria y Comercio, y ya funciona en ciudades como Córdoba, Rosario y Buenos Aires. Además del radio céntrico, en Concordia pretenden impulsarlos en calle Las Heras, Villa Adela o Villa Zorraquín.

Economía

Instrumentan una línea de crédito blando para los citricultores

El Banco Nación dispuso un monto de hasta 40 millones de pesos, ampliable con un nuevo acuerdo, con destino a financiar proyectos de inversión, capital de trabajo, incluyendo prefinanciación de exportaciones, y refinanciación de pasivos, en la cadena de valor citrícola. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a su vez, subsidia 6 puntos porcentuales de la tasa de interés en el marco del citado acuerdo. El gobernador Sergio Urribarri acompañó las gestiones.

Economía

Comerciantes aseguran que se multiplicaron las opciones para regalar en este “Día del Niño”

Este domingo 16 de agosto se celebra el “Día de Niño” y los distintos lugares de recreación como las plazas, parques, costanera y los espacios verdes serán sin duda los elegidos por cientos de chicos para distraerse y divertirse. Sin embargo, no podrán faltar el tradicional obsequio, que según aseguran los comerciales locales “se han multiplicado las opciones y ofertas para regalarle a los más chicos del hogar”.

Economía

Francisco de Narváez solicitó el Concurso Preventivo para su empresa Citricola Ayuí

La firma Citrícola Ayuí, propiedad del empresario y político Francisco de Narváez, solicitó formalmente la apertura de su concurso de acreedores, luego de haber ingresado en cesación de pagos en octubre del año pasado. El Estado entrerriano había intermediado para lograr que la empresa pasara a capitales chino-argentinos y hasta había aprobado un crédito, que quedó sin efecto al fracasar la operación.

Economía

Entregan 160 mil pesos divididos en 62 microcréditos para potenciar la economía social

Este lunes se entregaron 62 aportes a los integrantes del consorcio de gestión para el desarrollo de la economía social de Concordia. Estos créditos inyectan financiamiento al mercado local para que los emprendedores puedan continuar desarrollando su proyecto laboral. El acto fue en el Centro Cívico, con la presencia de autoridades locales y provinciales.

Economía

Funcionarios municipales visitaron Chajarí interesados en el sistema de construcción de viviendas en madera

En el comienzo de esta semana, funcionarios municipales visitaron la Ciudad de Amigos para conocer más acerca del sistema de construcción de viviendas de madera utilizado en esa localidad desde 2013. Chajarí es el primer municipio de Entre Ríos en avanzar con esa técnica que, según han difundido fuentes oficiales, abarata los costos de edificación sin perder calidad y dinamiza el sector forestal, agregando valor a una de las cadenas productivas más importantes en la región.

Economía

Este martes se retoma el pago de los haberes de mayo a los empleados públicos de Entre Ríos

Según lo dado a conocer por la Secretaría de Hacienda del gobierno de Entre Ríos, este fin de semana comenzó el pago de haberes correspondientes al mes de mayo para los activos y pasivos de la Administración Pública provincial. El pago correspondiente a los sueldos de los docentes se completará el 9 de junio y lo que concierne a empleados no funcionarios, el 10 de ese mismo mes.