Educación
Educación

Los trasportistas escolares trabajarán con normalidad desde este lunes

Los transportistas escolares del Departamento Concordia se reunieron este viernes y definieron que el servicio funcionará con normalidad el próximo lunes. Esta decisión se debe a que el gobierno provincial les comunicó vía mail que los primeros días de la semana entrante van a saldar la deuda de los últimos tres meses del 2013 y además harán un ofrecimiento salarial a dicho sector.

Educación

AGMER Concordia entendió que la propuesta salarial “sigue sin estar a la altura” aunque la analizarán en asambleas

Concluida la audiencia entre el gobierno provincial y los gremios docentes, las primeras apreciaciones desde la seccional concordiense de Agmer fue que la propuesta “llegó demasiado tarde” y que la misma “no está a la altura de lo reclamado”. Aún así dijeron que el ofrecimiento será estudiado el martes próximo, para luego avanzar en una definición el miércoles en un congreso provincial.

Educación

El gobierno elevó por encima del 26% el aumento ofrecido a los docentes

"En las primeras horas de la tarde de este viernes, concluyó una nueva reunión de autoridades del gobierno provincial y dirigentes doccentes.
Los representantes del Ejecutivo provincial dieron a conocer los diversos puntos que forman parte de la nueva oferta de mejora salarial, que ahora deberá ser analizada por las respectivas entidades gremiales.
"

Educación

En una multitudinaria marcha se movilizaron los maestros por las calles de Concordia

Docentes de varias escuelas partieron en desde la plaza Urquiza en una movilización que llegará hasta la Departamental de Escuelas, exigiendo la recomposición salarial pretendida. En una marcha que calificaron como “histórica” fueron acompañados de familiares y portaron carteles con sus reivindicaciones. Pidieron al gobierno provincial que escuchara el reclamo del sector y que los funcionarios “tomaran nota del paro contundente”.

Educación

Alumnos de escuelas técnicas tienen clases en los talleres pero no en las aulas

A raíz de la decisión de AMET de respetar la conciliación obligatoria se informó que los alumnos de escuelas técnicas reciben el dictado de clases por los docentes afiliados a este gremio, pero no por parte de aquellos que se nuclean en Agmer. Recomiendan concurrir previamente para informarse cuáles son los docentes que adhieren al paro.

Educación

AMET, UDA y Sadop levantan el paro en Entre Ríos

En Entre Ríos, autoridades de AMET, UDA y Sadop confirmaron que respetan lo definido por los sindicatos a nivel nacional y adelantaron que los docentes de estos sindicatos este jueves concurrirán a clases con normalidad. Además se ratificó una resolución del Consejo General de Educación donde se dispuso el descuento de los días no trabajados a los docentes que se adhieran a las medidas de fuerza, que comenzaron este miércoles y se extenderán hasta el viernes.

Educación

Estudiantes de varios profesorados darán clases de apoyo y deportes en barrios de Concordia

La iniciativa es encarada por el Instituto Becario Provincial (Inaubepro) quienes propusieron a estudiantes (becarios) avanzados en profesorados de Matemáticas, Lengua o Educación Física, entre otros, desarrollar actividades de Apoyo Escolar y Escuela Deportiva con alumnos de 6º de escuelas primarias y 1º año de escuelas secundarias. La propuesta fue presentada a nivel local en una reunión de trabajo con comisiones vecinales en el municipio.

Educación

Es alto el acatamiento del paro en escuelas públicas de Concordia

En una recorrida por diferentes establecimientos educativos se evidenciaba que el inicio del ciclo lectivo 2014 en el turno mañana tenía un acatamiento que superaba el 80%. Muchas consultas de padres y ausencia de los maestros en sus puestos de trabajo.

Educación

El gobierno provincial ofreció un incremento del 22% y los docentes rechazaron la propuesta

Tal como estaba previsto, este martes feriado se concretó un encuentro entre ministros del gabinete provincial con los representantes de los cuatro gremios docentes entrerrianos. Allí se notificó a los gremialistas que el incremento propuesto que tenía para ofrecer la provincia es similar a la pauta del gobierno nacional y se incorporó una suma fija de 200 pesos para los cargos iniciales. La provincia convocó a un nuevo encuentro para el viernes.

Educación

Los docentes entrerrianos mantienen vigente el paro de 72 horas a partir de este miércoles

"La Comisión Directiva Central de AGMER comunica a todos sus afiliados y a los docentes en general que el dictado de la Conciliación Obligatoria en el marco de la discusión paritaria nacional no rige en la provincia de Entre Ríos. Esto se debe a que la patronal es el estado provincial y las medidas de fuerza recientemente resueltas dirigen su demanda hacia el mismo.
Por lo tanto, la huelga de 72 horas resuelta para los días 5, 6 y 7 de marzo se encuentra absolutamente vigente en los términos definidos por el último Congreso.
"

Educación

A pesar del paro el gobierno convoca este martes a los docentes entrerrianos

Luego de que AGMER definiera por unanimidad en congreso un paro por 72 horas para los días 5, 6 y 7 de marzo, el gobierno comunicó que convocó este martes a los dirigentes del sector docentes, una vez establecido el porcentaje de la paritaria a nivel nacional. El ministro de Eduardo Lauritto, indicó “el gobierno nunca mintió. La propuesta salarial provincial siempre está vinculada con la paritaria nacional docente y la oferta que el Poder Ejecutivo Nacional efectúe”.

Educación

AGMER definió llevar adelante un paro de 72 horas

Este viernes por la tarde, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) resolvió en congreso por unanimidad realizar un paro de 72 desde el próximo miércoles hasta el viernes. De esta forma el inicio del ciclo lectivo 2014 tampoco comenzará con normalidad en la provincia de Entre Ríos. Al respecto el congreso pasó a un cuarto intermedio hasta el 12 de marzo.

Educación

El congreso de AGMER definirá este viernes la duración del paro

En Larroque, departamento Gualeguaychú, sesionará el congreso provincial extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). La decisión del Gobierno provincial de no presentar una oferta generó que el martes el sindicato diera por concluida la paritaria salarial y anunciara que no comenzarán las clases el miércoles. La medida de fuerza se podría extender hasta el jueves 6, si es que CTERA efectiviza el paro de 48 horas que dejó en suspenso.

Educación

El reclamo docente logró unificar sectores antagónicos de Agmer

El gremio emitió un duro comunicado que firmaron tanto la conducción de “Integración” como la minoría “Rojo y Negro”. Cuestionaron las “reiteradas dilaciones” del gobierno provincial y buscan mostrarse “unidos ante la patronal”. Ambas facciones hicieron “absolutamente responsables a los gobiernos nacional y provincial por el no inicio del ciclo lectivo 2014”.